Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ulisete escriba una noticia?

A río revuelto ganancia de pescadores

04/08/2009 11:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las deficiencias del sistema electoral español, junto con las excesivas atribuciones dadas a las autonomías no crean el clima ideal para gobernar desahogadamente. Cuando el Gobierno es particularmente débil, esta circunstancia amenaza con dejar eshaustas la tesorería estatal

Europa  Press

Tanto Zapatero como Aznar han utilizado a cambio de concesiones, sobre todo de contenido económico, a CIU, sino les hubiera sido imposible gobernar, o mejor dicho, sacar adelante los presupuestos generales del Estado, porque sin dinero no se puede gobernar, ya que sólo mediante este se pueden materializar las promesas hechas al electorado.

Creo que esto no crea sino graves agravios comparativos entre comunidades puesto que la diferencia entre el dinero transferido a otras comunidades por parte de la comunidad madrileña, por ejemplo, deja un saldo negativo de 5000 millones de euros, para con ésta, aproximadamente unos 800000 milones de las antigüas pesetas, cantidad bastante considerable.

Europa  Press

El modelo autonómico de Estado español, un sistema a caballo entre el modelo unitario francés y el federal de EEUU o Alemania, como estos últimos requiere mucho dinero para su financiación (no en vano el Estado de California se halla en bancarrota) ya que las autonomías duplican en muchas ocasiones e inútilmente el gasto estatal.

El sistema electoral español agrava la situación ya que sólo nominalmente se somete al modelo de representación proporcional, "de facto" no existe una relación unívoca entre votos y escaños, lo que lleva de forma general, aunque no siempre, a que el gobierno tenga más representación de la debida, en el caso contrario, cuando éste se ve perjudicado, el pacto con las demas fuerzas políticas, constituye una salida forzada, no necesaria si el modelo fuera realmente proporcional.

Para mí, lo realmente importante no es tanto la distorsión que produce el modelo, en cuanto a las aspiraciones e intenciones de voto del electorado, como las concesiones de tipo económico o político a los partidos "menores" que a la postre pueden resultar en el cambio de los principios políticos de los partidos con más representación electoral.

Europa  Press

La tendencia hacia posiciones centristas de ambos partidos, podría ser la consecuencia, en el caso del PP no sería deseable puesto que este partido está ya bastante escorado hacia el centro, algo sobre lo que ya advirtió Aznar, siendo Rajoy lider del partido. Más deseable sería que el PSOE, perdieso sus fobias al libremercado, se abstuviese de su excesivo intervencionismo y diese un deseable giro hacia el centro, antes de que su política acabe no solamente contra el epicentro de la economía española sino también con las clases medias españolas, política más propia de IU que de un partido socialista para el que la buena marcha económica del país debiera resultar primordial.


Sobre esta noticia

Autor:
Ulisete (17 noticias)
Visitas:
1798
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.