¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
La Alcaldesa se felicita por los datos registrados “en el mejor verano turístico de la historia de nuestra ciudad”. Además la ciudad ha crecido un 4.5 puntos sobre la media de grandes urbes españolas.El impacto economico del turismo en la ciudad ha generado 350 millones de euros
La Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha expresado su “gran satisfacción” ante los resultados turísticos del verano 2011, y desde el mes de enero, “en lo que supone el mejor balance de la historia del turismo en nuestra ciudad”, ha asegurado.
Acompañada por el Director Gerente de la oficina municipal Turismo Valencia Convention Bureau, José Salinas, la Alcaldesa ha dado a conocer a los medios de comunicación los datos que reflejan la consolidación de Valencia como un destino de prestigio y una marca internacional. “Se demuestra –ha afirmado la Primera Edila- que estábamos acertados en nuestra apuesta por el turismo como sector estratégico principal para el crecimiento económico y la generación de riqueza”.
Sólo durante los tres meses de verano -junio, julio y agosto- se ha registrado un incremento del 12% en las pernoctaciones en la ciudad, hasta alcanzar un total de 1.205.933 (600.000 visitantes), lo que supone una superación del propio récord y un incremento de la cuota a un ritmo mucho mayor que el del resto de las ciudades españolas (de hecho, sólo durante el mes de agosto hubo casi medio millón de pernoctaciones, exactamente 435.785).
De hecho, ha asegurado la Alcaldesa, el objetivo de cara a 2012 es alcanzar los 2 millones de visitantes y los 4 millones de pernoctaciones, lo que supondría un impacto económico de 1.700 millones de euros. “Ya no somos una ciudad de paso, una urbe que se visita en apenas 3 horas, como se promocionaba Valencia hace unas décadas”, ha señalado la Primera Edila. “Ahora se ha consolidado nuestro liderazgo con una oferta que abarca la cultura, el deporte, la vanguardia, la gastronomía, el medio ambiente y los grandes eventos”.
Uno de los detalles que mejor demuestra esta tendencia es el incremento en el plazo de estancia en la ciudad, un 6% mayor que el año pasado, con una media de 2’1 noches por visitante al año. Y también la ocupación hotelera sigue la misma dirección, con una media superior al 70% en toda la ciudad (un 76% en agosto, y más del 90% en algunos establecimientos concretos). Todo ello se refleja, obviamente, en el gasto medio por turista y día, que ha alcanzado los 130 euros, es decir, un 30% más que la media española.
“Todo esto es la consecuencia de haber trabajado mucho en la promoción de Valencia en todos los ámbitos, especialmente en el internacional”. De hecho, se ha detectado una gran presencia de turistas foráneos jóvenes, que suelen ejercer como promotores en sus respectivos entornos familiares y sociales. “También los estudiantes que pasan el curso en nuestra ciudad –ha indicado la Alcaldesa- actúan como auténticos embajadores”. Además, se produce un fenómeno de fidelidad del turismo: 1 de cada 4 visitantes repite destino en nuestra urbe.
La Alcaldesa se ha referido también a los datos turísticos anuales globales registrados desde el mes de enero, que reflejan un incremento de las pernoctaciones igualmente destacable: el 13%, con 2.678.164 totales. Ello contrasta con las cifras de otras ciudades, todas ellas positivas pero menores: Madrid (6’6%), Sevilla (8’4%) o Barcelona (9’4%), lo que hace de Valencia la gran urbe española que más ha crecido, muy por encima de la media española, que es del 8’5%.
En este sentido, la Alcaldesa ha destacado la importancia creciente del turismo llegado desde Madrid (un 16% más, en gran medida como consecuencia de la puesta en servicio del AVE), y del turismo internacional (desde EEUU, con un incremento del 25%; desde Francia, 36%; y desde Italia, un 55% más). Asimismo, ha señalado la Primera Edila la eficacia de instrumentos promocionales como la Tarjeta Turística, un producto de gran seguimiento, cuya venta se ha incrementado en un 34%, o el portal web touristinfo, con un 23% más de entradas que en 2010.
EL TURISMO DE CRUCEROS: VIENTO EN POPA
Uno de los aspectos “estrella” del éxito en la gestión turística de la ciudad es el llamado turismo de cruceros que, sólo entre junio y agosto, se ha incremento en nada menos que un 80% con 137.524 pasajeros recibidos. “Crecemos en tanto que base y escala, pero también porque los barcos que llegan son cada vez mas grandes, hasta un 30% mayores”. La previsión total de escalas para este año es de 216 (un 40% de incremento) y de 408.000 visitantes hasta fin de año (un 60% más).
Todo ello tendrá una repercusión económica integral de entre 50 y 60 millones de euros, según los datos de la Oficina de Turismo, lo que duplicará los resultados del ejercicio 2010.
De hecho, Turismo Valencia Convention Bureau ha creado un nuevo producto, dirigido expresamente a los viajeros de esta modalidad, la Tarjeta Turística para Cruceros que, al precio de 10 euros, incluye un mapa de la ciudad, descuentos en las compras, traslados al Centro desde el Puerto y acceso a los museos. En sólo un mes, ya se han vendido 1.000 de estos títulos.
Precisamente, Barberá ha dedicado un apartado especial en su balance, al papel de los museos municipales que, en contra de lo publicado en determinados momentos, han permanecido abiertos todo el periodo estival, respetando –obviamente- los descansos del personal. Durante los tres meses de verano, los museos han recibido 288.000 visitantes, un 35% más que el año pasado, y los más requeridos han sido La Lonja y las Torres de Serranos, ambos abiertos incluso los lunes (día habitual de descanso).
Finalmente, la Alcaldesa ha citado también el aeropuerto como “pieza clave”, y ha reiterado la necesidad de seguir trabajando para incrementar el número de vuelos, de escalas y de consolidar y ampliar los destinos internacionales.
UN SECTOR ESTRATÉGICO A SEGUIR DESARROLLANDO
Rita Barberá ha reiterado su apuesta por este “sector estratégico de la economía valenciana”, y en este sentido se ha referido al portal de ofertas para planificar un viaje a Valencia, que ya están en funcionamiento; o a la herramienta www.turisvalencia.movil, una nueva aplicación que ya ha recibido 4.000 visitas.
En este misma línea se enmarcan acciones como la visita de periodistas de Ucrania este mismo mes para promocionar la conexión con Kiev, la preparación de la Japan Week de 2012, o la China Global Business Meeting, que se reunirá el próximo noviembre en nuestra ciudad.
Las líneas futuro pasan por el desarrollo de la Marina Real, como espacio multidisciplinar dedicado al deporte, la innovación y el ocio; la nueva terminal de cruceros, la llamada Villa Termal, o el programa ‘AVE a ave’ de promoción de la fauna y el Parque Natural de L’Albufera.
Finalmente, la Alcaldesa ha citado la promoción de la ciudad a través de los medios de comunicación internacionales, en los que se registra una presencia cada vez mayor de Valencia.