¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Lerma Garay escriba una noticia?
Un hombre chaparro demuestra que la estatura física no lo es todo
Roberto M. Brambila nació en Mazatlán, Sinaloa, el 21 de noviembre de 1876. Cuando apenas era un bebé, su familia se mudó a los campos mineros del Condado Nye, Nevada, Estados Unidos. Sin embargo, su padre regresó a México para trabajar en una mina, donde fue asesinado por unos forajidos. Robert y sus hermanos fueron a parar a una casa de niños huérfanos de Carson City. Los nombres de los padres y hermanos de Robert, así como el número de éstos, han quedado devorados por ese inmenso baúl que es el pasado.
Durante toda su vida, Robert hubo de lidiar con un pequeño gran inconveniente que ofrecía su fenotipo: ya adulto apenas rebasaba los 1.50 metros de estatura. Fue por ello que era conocido como “Pocket-sized man” hombre de bolsillo. Pero "La estatura de un hombre no se mide del suelo a la cabeza... sino de la cabeza al cielo" sentenció Napoleón Bonaparte, y tocó a Brambila refrendar las palabras del gobernante francés.
Para Robert ser un hombre de baja estatura no iba a constituir un obstáculo el resto de su vida. Y, decidido siempre a superarse, se inscribió en la Nevada State University, de la cual se graduó con honores en junio de 1898 con sólo 22 años de edad.
El 4 de marzo de 1897 dio inicio el período presidencial de William McKinley, el presidente número 25 del vecino país. Y por raro que parezca las vidas de ambos habrían de cruzarse. Aquel joven “chaparrito” nativo de Mazatlán, el recién graduado de la universidad de Nevada quería unirse al ejército de los Estados Unidos, pero su baja estatura constituía un impedimento al parecer insalvable. Pero Brambila no se amilanó, y apeló directamente al presidente McKinley arguyendo que la estatura no debería ser impedimento para ingresar a las fuerzas armadas estadounidenses. Fue así como el 20 de junio de 1898, en una ceremonia efectuada en Washington, D C, el presidente dio a conocer los nombres de 195 jóvenes que se unirían a las fuerzas armadas; 89 de ellos contaban con estudios universitarios, y entre éstos se encontraba Robert M Brambila, quien debido a sus estudios ingresó al ejército con grado de Segundo Teniente.
Brambila ingresó al ejército estadounidense y en 1899 fue enviado a China y vio acción durante el “Levantamiento de los Boxers”. Luego peleó en la guerra Estados Unidos- Filipina, de 1899 a 1902, periodo del cual se tienen más datos acerca de este soldado mexicano-estadounidense . Volvería a México, si bien no de la manera en que usted o yo nos habría gustado: fue él parte de la Expedición Punitiva encabezada por el General John J. Pershing en contra de Pancho Villa. Después sirvió en el frente francés durante la Primera Guerra Mundial, así como en Seatle y en Hawai.
Brambila duró varios años más en el ejército, alcanzando el grado de coronel, y se retiró poco antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial. Como civil dio clases de “Ciencias Militares” en la Universidad de Nevada, también fue encargado de la Biblioteca en Casatner.
La noche del martes 7 de abril de 1964 Robert M Brambila falleció en el Hospital de los Veteranos de Reno, Nevada.