Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Rodrigo Rato, la 'estrella' abandonada del Partido Popular

18/04/2015 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Antigua esperanza de la derecha y su orgullo cuando era director del FMI, Rodrigo Rato se ve cada vez más abandonado por sus correligionarios tras verse inmerso en un nuevo caso de "blanqueo y fraude".

La imagen de la antigua 'estrella' conservadora entrando, con gesto serio, en un coche de policía en la noche del jueves, mientras un policía le bajaba la cabeza, ha dado la vuelta al mundo. Considerado uno de los candidatos para tomar las riendas del país en los años 2000, Rato, de 66 años, que cayó en desgracia por los escándalos relacionados con el banco nacionalizado Bankia, está de nuevo en la mira de la justicia por un caso de blanqueo de capitales, fraude y alzamiento de bienes.

Según el fisco, podría haber intentado ocultar fondos para evitar que fueran incautados por la justicia.

El "mejor ministro de Economía" que ha conocido España, decía todavía de él en 2010 el expresidente del gobierno José María Aznar, mientras que hace algo más de un año, la número dos del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, aún insistía en que "ha sido el protagonista del conocido como milagro económico español".

Exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI), antiguo ministro de Economía y número dos del gobierno de Aznar (1996-2004), Rato ha desaparecido ahora de los discursos de su compañero de partido y presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que habla de él como de "la persona a la que usted se ha referido".

- Sucesor natural -

image

Bisnieto de ministro, descendiente de industriales del norte de España nacido el 18 de marzo de 1949 en Madrid, hubo un tiempo en el que la carrera política de Rato parecía apuntar a lo más alto.

Considerado por Aznar como su sucesor natural para las elecciones generales de 2004, habría rechazado la oferta en dos ocasiones, según las memorias del expresidente, antes de aceptar demasiado tarde: Mariano Rajoy había sido elegido.

Lejos de firmar el fin de su carrera política, esta duda de Rato lo propulsó hacia el FMI, convirtiéndose en el primer español en dirigir este organismo en 2004, mientras que su rival Rajoy perdía las elecciones en España.

Cuando finalizó su mandato antes de lo previsto tres años más tarde "por razones personales", empezaron a surgir los rumores: el héroe de la derecha liberal volvía para tomar las riendas del partido. Sin embargo, pese a una nueva derrota en 2008, Rajoy logró conservar la dirección del PP. Dos años más tarde, como premio de consolación, Rato fue nombrado presidente de Caja Madrid y luego de Bankia en 2010 tras su fusión con otras seis cajas de ahorros.

La euforia que sintió cuando Bankia entró en Bolsa en 2011 no duró demasiado. Un año después, el naufragio histórico del banco, nacionalizado en mayo de 2012, llevó a España a pedir un rescate europeo para su sector financiero y precipitó la caída de Rato.

- Fin de su futuro político -

image

Acosado por los abucheos de manifestantes perjudicados por la quiebra de Bankia, Rato llegó el 16 de octubre a la Audiencia Nacional como imputado por un delito de administración desleal.

Noches de hotel, facturas de bares: el exdirector del FMI es investigado junto a otros 80 directivos de haber pagado gastos personales con unas tarjetas corporativas 'fantasmas' de Bankia, opacas al fisco.

Rato ya había recorrido en 2012 bajo los gritos de los manifestantes furiosos los pocos metros que separaban su coche de la entrada de la Audiencia Nacional, ya que también está imputado por estafa, apropiación indebida, delitos contables, falsedad documental y administración desleal, en otra investigación sobre la entrada en Bolsa de Bankia.

Impulsada por la crisis económica, la indignación por los casos de corrupción está en lo más alto en España.

Expulsado del partido, Rato cree que ha sido sacrificado para permitir a su antigua formación mostrar que lucha contra la corrupción, según su entorno. Ha sido "una persona importantísima" para el PP, dijo este viernes Esteban González Pons, portavoz del partido en el Parlamento Europeo, que evocó una sorpresa general en la formación.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8442
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.