Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pacolopez escriba una noticia?

¿Cómo romper el círculo vicioso? Haciendo las cosas bien

06/01/2012 12:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las dudas sobre la situación de los balances de la banca europea siguen paralizando el avance económico en general y el de las bolsas en particular. Esas dudas se basan a su vez en el temor a que las haciendas públicas de algunos países europeos sean incapaces de hacer frente al pago de sus obligaciones financieras, y por tanto que la banca sufra pérdidas de importancia, pudiendo llegar a la quiebra. En España, el asunto se agrava con el deterioro sufrido por las entidades ante la alta morosidad sobre todo inmobiliaria, que ha forzado que la banca se haga con un patrimonio inmobiliario enorme, que tampoco podrá vender ni a buenos precios ni pronto.

Esas circunstancias son las que producen a su vez un déficit de capital en la banca, que no es fácil de corregir, y menos a buenos precios. Y ese déficit de capital generalizado conlleva que los propios bancos duden unos de otros y no se presten en el interbancario. Y lo que es peor, es lo que provoca una tendencia a restringir el crédito (ofreciendo menos dinero del normal y siendo más exigente de lo normal) y a que los tipos de interés exigidos sean más altos de lo que las empresas pueden pagar.

Estamos con todo ello en un círculo vicioso, como ya he tratado de explicar en este blog reiteradamente, y los lectores pueden oir en cualquier medio de comunicación hasta la saciedad en estos días.

La gran cuestión es ¿cómo salir de este círculo vicioso? La única respuesta es volviendo a hacer las cosas bien. Y hacer las cosas bien quiere decir:

  • Corregir los déficit públicos, racionalizando el gasto y limitando el ámbito de lo público a lo imprescindible, dejando a lo privado (adecuadamente regulado) actuar, porque lo hace con más eficiencia siempre
  • Adoptar los cambios estructurales que hagan a las empresas más competitivas (actuando en los modelos laboral, educativo, logístico, financiero, etc.)

Ese el único camino.


Sobre esta noticia

Autor:
Pacolopez (645 noticias)
Fuente:
pacolopez.biz
Visitas:
742
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.