¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Inma Kern escriba una noticia?
La Automatización de procesos mediante robots (Robotic Process Automation en inglés) es toda tecnología orientada al uso de software con el objetivo de disminuir la intervención humana en el uso de aplicaciones informáticas, especialmente en tareas repetitivas que varían muy poco en cada iteración. RPA es un término relativamente nuevo, pero no el concepto que hay detrás, ya que desde hace décadas se han buscado formas de optimizar recursos a través de software que realice funciones específicas en tiempo récord.
Cuando se habla de robots tendemos a pensar en máquinas pesadas que llevan a cabo tareas industriales, principalmente en cadenas de montaje. RPA extrapola ese concepto de automatización a los modelos puramente informáticos, por tanto hablamos de robots software, y es la tendencia que promueve añadir nuevos niveles de calidad y productividad en la estrategia de Transformación Digital de toda empresa.
La capacidad de procesamiento de los equipos modernos, así como sus altas posibilidades de conexión e internet, están permitiendo el auge de este tipo de tecnología de automatización. No sólo porque permiten procesar la información mucho más rápido que un ser humano, sino porque pueden conectar diferentes sistemas informáticos entre sí, así como generar documentos, actualizar bases de datos, enviar mails, traspasar datos entre aplicaciones, etc.
La Tecnología BPM (Business Process Management) de AuraPortal posee, por definición, muchas de las características que un usuario puede pedirle a un sistema o tecnología RPA. Aunque la perspectiva del BPM tiene como objetivo la automatización de procesos empresariales en general (ya sean procedimientos software, tareas personales, o una combinación de ambas), AuraPortal puede utilizarse como entorno de automatización software, para lo que cuenta con capacidades como:
No cabe duda de que esta filosofía de trabajo puede traer beneficios inmensos en cuanto a productividad y eficiencia en nuestra empresa, pero primero debemos conocer nuestras necesidades y posteriormente plantear una buena estrategia. En definitiva, será necesario analizar dónde sufre cuellos de botella nuestra compañía y cómo podrían solventarse a través aplicaciones software personalizadas, para finalmente crear la lógica de estos procesos automatizados y ponerlos en marcha.