Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ness Villar escriba una noticia?

Rubalcaba candidato

20/06/2011 00:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tras los comicios municipales, se desataron todos los nervios en el PSOE. Al final se decidió prescindir de las primarias, hurtando la democracia interna

El comité de garanntías del PSOE proclamó candidato a la presidencia del gobierno a Alfredo Pérez Rubalcaba. Esta decisión se ratificará en julio. Así acaban las especulaciones sobre el candidato de las próximas elecciones generales. Hace meses, el presidente del gobierno decidió no concurrir esta vez a las elecciones. Durante muchos meses, los medios especularon acerca de su sustituto. Y la incógnita se despejó poco antes de las municipales. Zapatero confirmó que no se volvería a presentar, tras dos legislaturas como presidente del gobierno. Luego fueron las elecciones, en las que PSOE sufrió la más humillante de las derrotas. Perdió casi todo su poder territorial. A raíz de la derrota, el nerviosismo se desató entra los dirigentes socialistas. Se temió que la apertura de las primarias pudiera desatar una guerra interna que amenazaba con desangrar al partido. Muchos dirigentes pensaron que era mejor no hacer primarias. Durante muchos meses se habló que había dos candidatos, Rubalcaba y Chacón. Pero la presión hizo que se pensara en hurtar la democracia interna. Se decidió que no habría primarias. Y Chacón se vió obligada a retirar su candidatura. Incluso hubo voves que reclamaron un congreso extraordinario. Eso haría que se evitase la bicefalia entre el secretario general, Zapatero y el candidato. Pero el congreso no se va a convocar antes de las elecciones. Zapatero prometió primarias pero al final no se produjeron. Rubalcaba y sus apoyos no querían saber nada de las primarias y conseguieron su objetivo. Me parece un error no dejar que los militantes se pronuncien acerca de elegir al candidato. Eso si, hubo unos pre-candidatos, que no obtuvieron las firmas necesarias para presentarse. Las primarias hubieran servido para mejorar la imagen que tienen los ciudadanos sobre el funcionamiento de los partidos. La constitución habla que los partidos tienen que tener un funcionamiento democrático. A veces en los mismos, manda una única persona, o un grupo de personas, que dirigen de forma absoluta la estructura del partido. Los partidos se tienen que abrir a la sociedad y no permanecer cerrados en sí mismos, en estructuras casi inamovibles. Aunque quizás en el PSOE pesa más la imagen de desunión que se dio en 1998, cuando las primarias dieron la victoria a Borrell frente a Almunia. En aquella ocasión, Borrell representaba la ilusión contra el aparato del partido, representado en Almunia. Y Borrell ganó contra pronóstico.Pero las discrepancias entre Borrell y Almunia, la famosa bicefalía, generaron una fractura en el partido. Luego Borrell tuvo que dimitir y Almunia se presentó a las elecciones. El resultado fue desastroso para los socialistas. Por eso quizás, esta vez no haya habido primarias. Y el señor Rubalcaba ha sido proclamado candidato. Es un político veterano, curtido en mil batallas, pero no es precisamente la imagen de la renovación. Lleva muchos años en política, y tiene más pasado que futuro político. Estuvo en los últimos gobiernos de Felipe González y en los de Zapatero. Como ministro de interior su labor ha sido eficaz. ETA está en su peor momento y cerca de su desaparición definitiva. Pérez Rubalcaba tiene el díficil reto de ganar las próximas elecciones. Aún no se sabe si se adelantarán o no, pero lo que todo el mundo tiene claro es que el PSOE puede perder de forma estrepitosa. La gestión del gobierno en materia económica ha sido ineficaz. No se han hecho las cosas bien. La mayor responsabilidad la tiene el actual presidente pero sus ministros son corresponsables de sus políticas. Y lo que es más importante, el socialismo se tiene que refundar. Tiene que haber una renovación del discurso político. La socialdemocracia tiene que tener elementos diferenciadores de la derecha. Si hace la misma política que los liberales, la gente preferirá al original que a la copia. Tiene que defender el Estado del Bienestar, las políticas sociales, la asunción de medidas que regulen las actividades financieras, que los impuestos sea más progresivos y que se pongan en marcha otros de tipo ecológico. No puede ser que no toque a los poderosos. Tiene que haber medidas realmente progresista. De lo contrario, dejará el camino libre a la derecha. El PP efectuará el mayor recorte del estado del bienestar que podamos imaginar, imitando a Cameron. Ya se está viendo en Cataluña, apoyando los brutales recortes que porpone CIU. La tarea por delante que tiene Rubalcaba es inmensa. Parece que el objetivo es aminorar la derrota. Impredir al menos el derrumbe total del socialismo. Conseguir que la derecha no tenga la mayoría absoluta. No lo tiene fácil. Se aproximan 8 o 12 años de gobiernos conservadores. Europa está dominada por la derecha y España también. Nos esperan tiempos difíciles. Esperemos que la socialdemocracia sobreviva como referente de parte de la sociedad.


Sobre esta noticia

Autor:
Ness Villar (14 noticias)
Visitas:
227
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.