¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Trump “quiere hacerse con Irán” y para ello viola los principios del derecho internacional, amenazó con bombardear más de 50 blancos persas
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Musaví, afirmó que supais nopersigue desatar una guerra con Estados Unidos (EE.UU.), pero está preparado para cualquier situación, tras el ataque norteamericano, en el que fue asesinado el general iraní, Qasem Soleimani.
Canciller iraní califica de "payaso arrogante" a Mike Pompeo
Respecto a la posición de Teherán, Musaví señaló que su país responderá de forma coherente al bombardeo dirigido por el presidente de EE.UU., Donald Trump, mientras que varios líderes de la nación persa expresan una próxima venganza.
Por su parte, el líder del grupo chiíta libanés Hizbulá, Hasan Nasrala, calificó de “crimen” el asesinato del alto general iraní y añadió que “no seremos derrotados. Incluso cuando seamos convertidos en mártires, triunfaremos”.
En ese sentido, Nasrala aseveró que Trump “quiere dominar a Irán” y para ello viola los principios del derecho internacional, mientras Trump amenazó con bombardear más de 50 blancos del país persa.
Asimismo, el vicecanciller de Irán, Abas Araqchí, calificó de inaceptables las declaraciones hostiles del presidente norteamericano en unn mensaje por medio del embajador, Markus Leitner, quien representa los intereses de Washington.
“La República Islámica del Irán no aceptará estar bajo ninguna amenaza o intimidación y está lista de modo determinado para responder a cualquier amenaza o acción contra su seguridad e integridad territorial”, subrayó el viceministro de Relaciones Exteriores.
El asesinato del general Soleimani en Irak por fuerzas estadounidenses ha agravado las tensiones entre Teherán y Washington. En ese sentido, Araqchí afirmó que su país “se reserva su derecho indiscutible de responder al magnicidio del mártir Qasem Soleimani en el momento y lugar que considere adecuado”.
Una de las opciones más simples para Irán sería, a su juicio, dejar que la tensión escale en Irak
Las tensiones que genera la muerte del general Qasem Soleimani entre Irán y Estados Unidos podrían afectar a toda la región, pero por lo pronto probablemente se concentrarán en Irak, donde el auto en que viajaba Soleimani fue blanco del ataque de un dron norteamerican en las cercanías del aeropuerto de Bagdad. La embajada de Estados Unidos ya exhortó a los ciudadanos de ese país a abandonar Irak cuanto antes y a no acercarse a esa sede diplomática.
Según el experto en el Medio Oriente Sanam Vakil, del think tank londinense Chatham House, resulta difícil predecir cómo reaccionará Teherán a la muerte de uno de sus principales generales. Pero de seguro habrá una reacción. Vakil espera, de hecho, que haya una serie de consecuencias. Una de las opciones más simples para Irán sería, a su juicio, dejar que la tensión escale en Irak.
Adel Abdel Mahdi.
Hay terreno fértil para eso, en vista de que el vacío de poder ha aumentado desde que el primer ministro iraquí, Adel Abdel Mahdi, presentara su dimisión. El propio premier Mahdi ha advertido que el ataque "desencadenará una devastadora guerra en Irak”.
"Escalada militar”
En Alemania, el portavoz de política exterior de Los Verdes, Omid Nouripouri, también prevé un aumento de la violencia en la región. "La muerte de Qasem Soleimani es un despeñadero hacia una escalada militar de mayor dimensión”, señaló en una declaración de prensa, agregando: "Soleimani no solo era el estratega en jefe de las agresiones iraníes en el Medio Oriente, como en Siria o Irak. Era también el rostro de la política de Teherán en la región. Su muerte será entendida por los iraníes como una declaración de guerra estadounidense”.
Las tensiones podrían rebasar ampliamente las fronteras de Irak, indica Sanam Vakil, agregando que el general "tenía estrechas relaciones con Hasan Nasralá y Hezbolá”. El experto de Chatham House opina: "No podemos descartar que Irán ataque también barcos en el Golfo Pérsico, ni que quizá lance incluso misiles contra algún país del área”.
Por otra parte, Irán podría verse tentado a provocar un ataque contra Israel por medio de Hezbolá, aunque Vakil lo descarta. Lo mismo piensa con respecto a Siria. Por eso, estima que lo más probable es que se concentre en Irak.
Las intenciones de Washington
El atentado selectivo con que Estados Unidos mató al general Soleimani podría ser un indicio de que Washington está reconsiderando su intención de reducir su presencia en la región. Periódicos árabes ya habían manifestado esa sospecha tras el ataque contra una milicia proiraní en Irak a comienzos de mes.