Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hlp Klearfold escriba una noticia?

3 Cosas que hay que saber sobre el plástico reciclado

12/03/2021 11:29 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tenemos cada vez más acceso a la información y por ello somos más conscientes de la importancia del reciclaje y de nuestro impacto en el mundo

La facilidad y rapidez con que consumimos, sumado a los recientes acontecimientos mundiales nos han convertido en la generación que más consume productos desechables o con una corta vida. Sin embargo, a través de gestos simples como el reciclaje, podemos ayudar a prevenir el deshacernos de materiales plásticos que aún tienen mucho que ofrecernos. Reducir el consumo de materia prima virgen nos ayudará a reducir el impacto que causamos en el medio ambiente.

En este artículo os presentamos 3 hechos sobre el plástico reciclado que esperamos que os animen a sumaros a esta iniciativa. 

1.- El 30% del material plástico fabricado es reciclado

España es el cuarto productor de plástico de la Unión Europea y aún así, según Greenpeace, sólo el 30% del plástico que producimos es reciclado, y el 50% de los envases plásticos acaban en vertederos. Esto no refleja la totalidad de la emergencia que actualmente enfrentamos, pues se estima que más de 8 millones de toneladas de distintos tipos de plásticos acaban en los océanos cada año. Según datos de la ONU si mantuviéramos el ritmo de consumo, los océanos contendrían más plástico que peces en 2050. 

Desde National Geographic hicieron un compilado con 20 datos sobre el problema del plástico en el mundo, os animamos a que echéis un vistazo. Estos datos nos indican que, aunque ya hemos recorrido un importante camino hacia un mundo más sostenible, aún tenemos mucho trabajo por delante si deseamos que las futuras generaciones tengan un futuro más sostenible y ecológico.

2.- No todo el plástico es reciclable 

Por razones de mercadotecnia, muchas empresas en el momento de lanzar nuevos materiales al mercado desarrollan algunos tipos de plásticos de difícil composición a la hora de reciclarse. 

Para ayudar en la identificación de los plásticos reciclables a la hora de hacer la compra, en 1998  la Sociedad de la Industria de Plásticos de Estados Unidos desarrolló e implementó el Código de Identificación Plástico, mayormente conocido como RIC (del inglés Resin Identification Code). 

Actualmente se utiliza a nivel internacional como el estándar de identificación para materiales plásticos, siendo incluso obligatorio en muchos países.

                                                                         

 

  • Número 1: PET (Polietileno de tereftalato): El PET lo encontramos, por ejemplo, en la producción de botellas para bebidas. 

  • Número 2: HDPE (Polietileno de alta densidad): El HDPE normalmente se encuentra en envases de leche y detergentes.

  • Número 3: V (Cloruro de polivinilo): El PVC se suele usar en botellas de champú, envases de aceite de cocina, productos para casas, etc. 

  • Número 4: LDPE (Polietileno de baja densidad): El LDPE se encuentra principalmente en bolsas de supermercado y en el plástico para envolver. 

  • Más sobre

    Número 5: PP (Polipropileno): El PP normalmente se utiliza en recipientes para yogurt, sorbetes, tapas de botella, etc.

  • Número 6: PS (Poliestireno): El PS se encuentra en vasos desechables de bebidas calientes y bandejas de carne. 

  • Número 7: Otros: Generalmente indica que hay una mezcla con muchos tipos de plásticos en su composición. Al no saber con seguridad el tipo de resina que estos plásticos contienen no son materiales reciclables. 

 

3.- Ventajas del reciclaje del plástico

Una vez aclarado el daño que el plástico no reciclado nos puede causar e identificados cuales son los tipos de plástico que se pueden reciclar, analizaremos ahora algunas de las principales ventajas del reciclaje del plástico. 

El objetivo principal del plástico reciclado es fomentar una práctica de consumo responsable y sostenible, que ayude a la conservación y al cuidado del medio ambiente.

Entre las muchas ventajas que esto supone, queremos destacar las siguientes:

  1. Reducción del volumen de los plásticos que llegan a los vertederos y océanos: por ello es tan importante su previa clasificación y su correcta eliminación. 

  2. Ahorro de combustibles no renovables: el petróleo es la materia prima que normalmente se utiliza durante la fabricación del plástico. Con el reciclaje del plástico podemos aprovechar por más tiempo los mismos materiales plásticos sin la necesidad de generar uno nuevo.

  3. Menor uso de los recursos naturales: como por ejemplo el agua y la energía, durante el procesamiento del plástico. Como consecuencia, esto supone un menor volumen de emisión de gases y una mayor estabilidad de los ecosistemas.

El tiempo que el plástico tarda en degradarse, unido a un aumento exponencial de su consumo en las últimas décadas, hace que se haya convertido en uno de los más graves problemas para el medio ambiente. 

El reciclaje en general, pero principalmente el del plástico, nos ofrece la posibilidad de darle una segunda vida al material. Como consecuencia, el reciclaje del plástico conlleva una serie de beneficios ambientales e incluso económicos, lo que supone un ahorro de recursos tanto naturales como también energéticos.

Reciclar es un gesto sencillo pero para que efectivamente tenga resultados necesitamos convertirlo en un hábito cotidiano en la gran mayoría de nuestros hogares. Por ello, es fundamental concienciar a las personas de nuestro alrededor, especialmente a los niños, de la importancia que tiene el reciclaje para el medio ambiente. Practicarlo a diario es una actividad que resultará esencial si queremos preservar el cuidado del planeta y garantizar así un futuro sostenible para las futuras generaciones. 

Ahora que ya sabes el porqué, el cómo y el para qué, ¡te animamos a unirte al carro del reciclaje: son todo ventajas!

 


Sobre esta noticia

Autor:
Hlp Klearfold (12 noticias)
Visitas:
5176
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.