Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pedroalberto escriba una noticia?

¿Sabrán los ingleses que el origen de su himno es una fístula anal?

03/08/2012 00:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Jean Baptiste Lully francés de origen italiano, decidió componer la canción/himno “Grand Dieu sauve le Roi”

Luis XIV, “el Rey Sol”, (1638 – 1715), estandarte de la monarquía absolutista, llevó a Francia a una de sus épocas más gloriosas.

Lógicamente, no todo fueron días de “miel y rosas” ya que durante varios años estuvo sufriendo “en silencio las hemorroides”, para ser más exactos y precisos una “fístula anal“. Parece ser que debía sufrir problemas de estreñimiento crónico que derivaron en una fístula anal con sus correspondientes dolores e irritabilidad al evacuar. Siguió varios tratamientos, propios de la época, que no hicieron otra cosa que empeorar su real culo. Hasta que llegó un momento que la situación era insostenible y le ordenó a su médico personal, Charles Félix de Tassy, un remedio definitivo. Éste decidió que la única solución era una intervención quirúrgica… pero nunca lo había hecho antes. Así que, decidió experimentar con “otros” pacientes. Después de varias intervenciones, y algún que otro contratiempo con los “voluntarios”, decidió que ya estaba preparado.

En 1686, el rey adoptaba una posición nada real y Charles se ponía manos a la obra. La intervención fue todo un éxito y después de unos meses de recuperación, el Rey Sol aparecía montado en su caballo. La curación del rey fue motivo de alegría para todo el pueblo y uno de los mejores músicos de la época, Jean Baptiste Lully francés de origen italiano, decidió componer la canción/himno “Grand Dieu sauve le Roi” (Gran Dios salve al Rey. Más tarde, llegaría a convertirse en el himno de la monarquía hasta la revolución francesa y, posterior, guillotinamiento de Luis XVI (el último Luis).

Más tarde, llegaría a convertirse en el himno de la monarquía

En 1714, G. F. Handel estaba de visita en Francia donde “Grand Dieu sauve le Roi” era el “número uno en la lista de éxitos de la época” y se quedó con aquella pegadiza música. El 1 de agosto es nombrado rey de Inglaterra Jorge I (de la casa Hanover) y Handel, que ya había sido músico de cámara del príncipe Jorge en Hanover, se traslada definitivamente a Londres donde verán la luz sus mejores composiciones. Dándole vueltas a aquella música que había escuchado en Francia, y haciéndole algún arreglo, se la ofreció a Jorge I como propia y terminó por convertirse en “God save the Queen”, o “God save de the King”, el actual himno británico y de otros territorios de Commonwealth.


Sobre esta noticia

Autor:
Pedroalberto (1260 noticias)
Visitas:
5098
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.