Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

El Sáhara Occidental: controlado por Marruecos, reivindicado por el Polisario

27/01/2017 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Sáhara Occidental, excolonia española situada en la costa atlántica de África, es controlado en lo esencial por Marruecos, pero el territorio es reivindicado por los independentistas del Frente Polisario.

Marruecos, que considera al Sáhara Occidental como parte integrante del reino, propone una amplia autonomía bajo su soberanía en este gran territorio.

El Polisario, respaldado principalmente por Argelia, reclama la independencia de este territorio mediante un referéndum de autodeterminación.

Este territorio de 266.000 kilómetros cuadrados es casi desértico, con la presencia de fosfatos y un litoral de más de 1.000 kilómetros. Tiene más de 500.000 habitantes y su capital es El Aaiún.

Según el Frente Polisario, unos 165.000 saharauis viven en los campos de refugiados de Tinduf, región del sur de Argelia.

Este territorio es actualmente el único del continente africano cuyo estatus poscolonial no ha sido solucionado todavía. Este conflicto ha tensado las relaciones entre Argelia y Marruecos, cuyas fronteras están cerradas desde 1994.

En 1975, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya se pronunció en favor de la autodeterminación de la población del territorio. Esta decisión fue seguida por una 'Marcha Verde', a instancias del entonces rey de Marruecos, Hassan II, que movilizó a 350.000 marroquíes para marcar la "pertenencia" del territorio a Marruecos.

Más sobre

El 27 de febrero de 1976, el Frente Polisario (creado en 1973) proclamó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). La sede de la presidencia de la RASD y las instancias del Frente Polisario se encuentran en Tinduf.

En 1979, Marruecos se hizo con el control total del Sáhara, después de que Mauritania renunciara a su parte del territorio. Se edificaron varios 'muros' de protección para detener las incursiones del Frente Polisario.

El alto el fuego entró en vigor en 1991, tras 16 años de guerra.

El referéndum de autodeterminación previsto por la ONU ha sido continuamente postergado desde 1992, debido a desacuerdos sobre la composición del cuerpo electoral.

Una misión de la ONU en el Sáhara Occidental, la MINURSO, está desplegada desde 1991 para vigilar el alto el fuego.

La admisión de la RASD en la Organización de la Unión Africana (OUA) en 1984 provocó la salida de Marruecos de la organización.

Marruecos pidió oficialmente su reintegración a la UA en septiembre de 2016, pero el rey Mohamed VI dijo que esta decisión no significa la renuncia del reino a sus derechos sobre el Sáhara Occidental.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3685
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.