¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Economiaybanca.com escriba una noticia?
Aprovechando que hoy es el día de la mujer trabajadora, en la vanguardia, edición impresa de hoy lunes, podemos observar las dificultades con las que se encuentran algunas mujeres trabajadores, especialmente aquellas que ocupan cargos directivos para poder conciliar sus vidas profesionales y personales.De hecho, cada vez más, los profesionales no solo valoran las retribuciones económicas y beneficios sociales, sino que aparece un nuevo concepto, el salario emocional, y no es otro que la posibilidad de gozar de ventajas que permitan compatibilizar las actividades personales con las profesionales
Algunas empresas empiezan a posibilitar el trabajo parcial desde casa aprovechando las ventajas de las TIC, además de poder flexibilizar días y horarios laborales.
Esta tendencia, muy extendida en economía avanzadas como las de los países nórdicos, no solo supone una mejora en la calidad de vida de los empleados, un incremento en su fidelización a la compañía sino que además provoca un incremento de la productividad en las propias compañías, por lo que en su conjunto todas las partes resultan beneficiadas.
Porque no se generalizan estas medidas, que además nos permitiría disponer de más tiempo para cuidar de nuestros hijos o realizar otras actividades como la formación que revertiría en un beneficio para la empresa????
La respuesta es que seguimos con los mismos horarios improductivos de la postguerra, con largas e improductivas jornadas laborales, de una vez por todas se debe potenciar la evaluación de los resultados de los empleados y no su presencia en su lugar de trabajo.