¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Daytrading2win escriba una noticia?
La subida salarial media pactada hasta el mes de agosto fue del 1, 28%, 0, 52 puntos inferior a la inflación registrada el mismo mes, que se situó en el 1, 8%.
Según el Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) del Ministerio de Trabajo e Inmigración, en los ocho primeros meses del año se firmaron o revisaron 1.838 convenios colectivos, el 46, 52% menos que en el mismo período de hace un año, cuando fueron de 3.437.
Además, afectaron a 4.055.700 trabajadores de 524.600 empresas, para los que se estableció una jornada media de 1.764, 0 horas al año.
Según los datos del BEL, la subida salarial también fue menor que la que se pactó hasta agosto de 2009, cuando alcanzó el 2, 31%.
De esos 1.838 convenios, 1.409 fueron de empresa (el alza pactada fue del 0, 90% para 373.000 trabajadores) y 429 de "otro ámbito" (con un aumento salarial medio del 1, 32% para 3.682.700 personas).
Por sectores de actividad, hasta agosto se firmaron o revisaron 25 convenios en el sector agrario (dos más que hasta julio) y 1.813 en el sector no agrario, de los que 1.283 correspondieron a los servicios, 510 a la industria y 20 a la construcción.
La subida salarial pactada en el sector agrario hasta agosto fue del 1, 58%, la misma que un mes antes, mientras que en el no agrario bajó y fue del 1, 26%, frente a la subida salarial de julio que fue del 1, 27%.
En el sector de la construcción los salarios subieron el 1, 41% (igual que en julio), en el de los servicios el 1, 39% (igual que el mes anterior) y en la industria el 1, 01% (una centésima menos que en julio).
Las comunidades autónomas en las que se fijó un aumento salarial mayor fueron Galicia (del 2, 06%), Castilla-La Mancha (del 1, 99%), Asturias (del 1, 94%), Baleares (del 1, 76%), Extremadura (del 1, 70%), Madrid (del 1, 62%), Murcia (del 1, 61%), Comunidad Valenciana (del 1, 60%) y La Rioja (del 1, 57%).
Le siguieron Andalucía, con una subida salarial media pactada del 1, 39%, Castilla y León (del 1, 30%), Cataluña y Aragón (del 1, 27%), Cantabria (del 1, 21%), Navarra (del 1, 18%), Ceuta y Melilla (del 1, 15%) y Canarias (del 0, 73%).
(fuente:efe)