¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Piensaenreiki escriba una noticia?
Definición
La Naturopatía es un método cuyo objetivo es alcanzar un estado de salud óptimo por medio de métodos naturales.
Su fin es siempre promocionar y educar para la salud y que así las personas puedan obtener una mejoría en la calidad de sus vidas.
Nos enseña cómo seleccionar elementos que existen en la naturaleza y que son beneficiosos para nosotros, y a eliminar otros que pueden resultar más perjudiciales, pero sobre todo nos enseña a vivir en armonía con las Leyes de la Naturaleza, de las cuales hoy en día nos encontramos tan desconectados.
En Naturopatía se entiende la salud como algo holístico: se considera a las personas como un conjunto de cuerpo, mente y espíritu.
Esas tres partes tienen que estar armonizadas, ya que las tres son igual de importantes para encontrarse dentro de un estado saludable.
Por ello, el trabajo de un Naturópata no es el de curar una enfermedad, sino más bien el de acompañar a la persona en un proceso de aprender el arte de vivir.
Es muy importante recalcar que no pretende en ningún momento sustituir a la medicina convencional: no se trata de algo "alternativo" sino de algo complementario.
BeneficiosLa Naturopatía siempre se posiciona en el lado de la salud, nunca de la enfermedad; esto significa que no puede prometer curas.
Es, quizás, un método algo más lento: dependiendo de cuanto nos hayamos desconectado de nuestro cuerpo, más nos costará reconducirnos.
Pero lo que sí es cierto es que, desde el primer momento en que se comience con cualquier método naturopático, la persona se va a encontrar mejor, ya que siempre se le va aportar mayor bienestar y salud.
Hay que tener en cuenta que todos los métodos naturopáticos siguen uno de los criterios de Hipócrates: el "primun non nocere", es decir: primero no perjudicar. Así que siempre se emplean métodos naturales que no puedan dañar en ningún momento a la persona.
Al tratar de forma holística, siempre se van a obtener beneficios mayores:
Por eso es tan importante el diálogo entre Naturópata y consultante.
El abanico de beneficios es tan amplio como sea la disposición de la persona.
¿Qué herramientas se emplean para recuperar la salud cuando alguien asiste a un/a Naturópata?Existen muchísimas técnicas y herramientas con las que un Naturópata puede trabajar. Dependiendo del profesional al que asistas, te podrás beneficiar de unas u otras.
Normalmente siempre se trabaja con la alimentación, se hace una limpieza del cuerpo y se enseña a alimentarse correctamente.
También se suele acompañar con el uso de plantas y de técnicas manuales, como Reflexología o Acupuntura.
Para trabajar las emociones se trabaja con la Flores de Bach, con Programación neurolinguística...
El abanico es muy amplio y cada Naturópata puede utilizar las que prefiera, o derivar a compañeros de profesión para que puedan ayudar a su consultante.
No hay un tiempo determinado. Cada persona es un mundo y, por lo tanto, cada caso es diferente.
Por ello, los efectos pueden ser diversos, dependiendo de la persona y de la técnica que se le haya aplicado.
Por ejemplo, una persona que sufra de insomnio puede sentir efectos inmediatos con una sesión de Auriculopuntura.
Otra que tenga problemas digestivos, también va a notar una mejoría grande cuando empiece a hacer cambios en su alimentación.
También se puede mejorar una hipertensión con Flores de Bach.
Pero en Naturopatía no nos conformamos con "tapar el síntoma". Se busca encontrar cuál es el origen de las enfermedad y dotar al cuerpo de la energía suficiente para que pueda establecer sus propios mecanismos y, de esta manera, restablecer su salud.
Esto conlleva que a veces los efectos pueden parecer menos inmediatos, pero a la larga es mejor.
En el caso de que el paciente realice una dieta, ¿debe seguirla de por vida?El término dieta proviene del griego "diaitia", que significa "régimen de vida".
Hipócrates, en sus escritos, utilizaba este término para englobar, no sólo la alimentación a llevar, sino también otros hábitos saludables:
Así que lo que deberíamos de entender como un "régimen de vida", lo hemos convertido, debido a "dietas milagro", en un concepto terrorífico.
Muchas veces, lo único que queremos es que termine cuanto antes, para no volver a hacerlo nunca más.
En el método naturopático, suele existir una primera fase de eliminación de toxemia y suele ser una fase corta.
Después se pasa a otra fase de mantenimiento, donde se darán las pautas saludables que tiene que seguir la persona.
Siempre desde el diálogo, y entendiendo las características y necesidades de la persona.
Es preferible ir cambiando una alimentación poco a poco y que la persona se vaya adaptando correctamente. Siempre será mejor que no mandar una dieta estricta, que provoque que la persona se agobie y no la quiera realizar.
La alimentación es el combustible de nuestro cuerpo, en base a ella se alimentan nuestras células, y se construyen y reparan tejidos y órganos. Por ello, una dieta, entendiéndola bajo el concepto de régimen de vida, tendría que ser lo más saludable y agradable para ti.
En ese caso, la seguirías durante toda la vida, pero no desde la renuncia: sería desde el convencimiento de que es lo mejor para ti.
????????????????????
Laura Duarte / Naturópata y Terapeuta de Ayurveda.
https://lamasfelizdelmundo.com