Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

La salud digestiva puede tener un impacto positivo en episodios de ansiedad y estrés

29/05/2020 21:59 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las situaciones de emergencia, como las que se viven actualmente por la pandemia y el aislamiento social pueden tener un impacto negativo en la salud mental.

Sin embargo, la neurociencia asegura que la conexión entre un intestino saludable y la función cerebral podría influenciar en la regulación de las emociones y, por ende, un impacto positivo en episodios de ansiedad y estrés.

Así pues, cada 29 de mayo, la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO por sus siglas en inglés), celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre las enfermedades digestivas, así como impulsar su prevención y tratamiento.

A propósito de esta celebración, se ha iniciado una campaña de salud pública para promover la salud digestiva, ya que recientemente se descubrió que el sistema digestivo contiene más de 500 millones de neuronas que están conectadas permanentemente con el cerebro. Por lo que un buen cuidado de este órgano también podría influir en las facultades asociadas al estado de ánimo, ansiedad, entre otros.

El sistema de comunicación que existe entre el intestino y el cerebro no solo garantiza el mantenimiento adecuado de las funciones gastrointestinales para apoyar el comportamiento y los procesos fisiológicos, sino que también permite que la retroalimentación del intestino ejerza efectos profundos sobre el estado de ánimo, el comportamiento motivado y las funciones cognitivas superiores.

Según publicaciones de la WGO, no debería sorprender que los alimentos que ingerimos tengan interacciones cruciales y complejas con el tracto gastrointestinal y su contenido, incluida la microbiota.

El 70 por ciento del sistema inmune se localiza en el intestino, de allí la importancia en el cuidado de este órgano para mantenerlo sano y en equilibrio. Un estilo de vida saludable, una alimentación balanceada y el consumo de probióticos son factores que contribuyen a esto. Sobre todo, si se toma en cuenta que los probióticos tienen la capacidad de restablecer el equilibrio microbiano normal.

La microbiota intestinal, que pesa unos 2.7 kilogramos, participa en la estimulación del sistema inmune y colabora en la síntesis de vitaminas, la digestión y absorción de nutrientes para proteger al intestino contra la colonización de los patógenos potencialmente dañinos.

La salud digestiva requiere la presencia constante y suficiente de nutrientes como la fibra y el agua, así como la inclusión de probióticos que favorezcan la flora intestinal. Todo ello junto con la actividad física dentro de la agenda de cada día", ha señalado. Jimmy Ciprian, experto en el tema.

Para apoyar estas indicaciones, se ha recomendado, además, alimentos enteros en vez de procesados, evitar el exceso de alcohol, respetar los horarios de las comidas y las horas de sueño y disminuir los endulzantes artificiales, pues mejorarán la condición de su intestino, lo que puede traducirse en los efectos beneficiosos y episodios de bienestar.


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Fuente:
diariodesalud.com.do
Visitas:
1997
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.