¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?
Pedro Sánchez modificará la ley a través de un decreto para que "nunca más" los clientes tengan que pagar el impuesto de las hipotecas y que se hagan cargo las entidades financieras. La decisión la tomará formalmente el Consejo de Ministras en su reunión de este jueves: "La decisión que tomaremos mañana será que nunca más los españoles paguen este impuesto y lo pague la banca", ha expresado el presidente, que ha explicado que este martes "habló el Poder Judicial y hoy y mañana va a hablar el Poder Judicial".
Sánchez ha comparecido en una inusual rueda de prensa para anunciar las medidas del Gobierno tras el fallo del Tribunal Supremo que obliga a pagar el impuesto de las hipotecas a los clientes y no a los bancos, como había decidido el alto tribunal anteriormente y ha corregido.
La fórmula por la que opta el Gobierno para corregir la decisión del Supremo es un decreto para modificar el artículo 29 de la Ley de del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos. Sánchez también ha anunciado la creación de una autoridad independiente que tendrá que ser ratificada -al igual que el decreto- en el Congreso.
Sánchez se ha mostrado convencido de que el cambio legislativo por el que serán los bancos los que tengan que asumir el pago del impuesto de las hipotecas no repercutirá en los clientes: "Espero y creo que no. Lo creo porque el mercado hipotecario es bastante competitivo en el sentido de que hay bastante oferta no solo en la banca española sino también en la UE", ha afirmado el presidente, que ha apelado "a la responsabilidad del sector financiero". "Lo que hace el Gobierno es aclarar la situación y garantizar y fortalecer la seguridad jurídica y la igualdad", ha aseverado.
Fuentes del Ejecutivo reconocían este mismo martes tras conocerse el fallo del Supremo que la "norma es imprecisa" para explicar por qué el alto tribunal se había partido en dos sobre esta decisión. En el Gobierno creen que la justicia sale dañada con el viraje que ha dado en dos semanas.
"Como poder Ejecutivo no podemos dejar de lamentar la situación generada por la sentencia", ha reconocido Sánchez, que considera que la decisión "no es positiva para la banca, los ciudadanos y los jueces". El presidente ha cuestionado el viraje del Supremo y le ha pedido una reflexión interna: "Tiene que hacer una reflexión el Supremo sobre estas dos semanas que ha tenido pendiente al conjunto del mercado financiero sino también a la mayoría de ciudadanos".
La portavoz parlamentaria, Adriana Lastra, ha reconocido en una entrevista que "la gestión de los últimos 15 días ha sido nefasta" y que "la justicia no queda en muy buen lugar". La número dos del PSOE ha avanzado en RNE que el Ejecutivo tomaría medidas encaminadas a modificaciones legales para dar "buenas noticias" a la ciudadanía en su apuesta por la "justicia social".
A la vez que el Gobierno hace cambios desde el poder ejecutivo, los socialistas confían en que el Congreso acelere ya la reforma de la ley de crédito inmobiliario, que está congelada en el último trámite parlamentario (el de la ponencia) a la espera de que hubiera un pronunciamiento del Supremo.