Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?

¿Son de SANCHEZ sus dos IDEAS ESTRELLA: Los ERTES y las TRANSFERENCIAS de la UE?

24/12/2020 15:22 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Qué sucedió entre finales de marzo y finales de abril para que Sánchez comenzase a pedir transferencias no rembolsables en lugar de créditos blandos?

Dos son las ideas estrella de Sánchez para combatir la Pandemia Económica.

1. Los Ertes

2. Las transferencias a fondo perdido que debe realizar la UE a partir de 2021 y de las cuales España recibirá 72.700 millones que no deberá devolver.

¿Son estas ideas suyas, o por el contrario pertenecen a otras-os?

Según afirmó el 22.7.2020 la exministra de Trabajo, Fátima Báñez dentro de  las jornadas 'Activemos España en Europa' organizadas por el PP en el marco de los cursos de verano de la Universidad Complutense celebrados en la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial, parece seguro la utilización masiva de los ERTE por parte de Sánchez, son producto del  "cambio fundamental" de la flexibilización de condiciones para acceder a los expedientes de regulación de empleo temporales por parte de las empresas que impulsó el PP es su reforma laboral de 2012, por lo que parece claro que los Ertes no son una idea propia de Sánchez.

La pregunta que ahora que hay que hacerse es:

¿Son las transferencias a fondo perdido una idea original de Sánchez, o se trata de una idea plagiada?

Para contestar esta pregunta veamos primero,

      ¿COMO SE FRAGUO EL FONDO DE RECONSTRUCCIÓN: NEXT GENERATION EU?

 Cronología de los hechos:

El 13 de marzo, Bruselas anunció la posibilidad de usar fondos europeos no utilizados para hacer frente a la emergencia sanitaria, confirmando la Comisión Europea que España tendría acceso “en las próximas semanas” a más de 1.100 millones de euros, y en el corto plazo, a un total de 4.145 millones de euros, que se sumarían de los actuales presupuestos europeos, que cubren de 2014 a 2020.

El 18 de marzo, en una carta firmada por Elisa Ferreira, de Cohesión y Reformas, y Nicolas Schmidt, comisario de Empleo y Derechos Sociales, se indica que podrá usar unos 1.500 millones de euros del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil para financiar los ERTE.

El 20 de marzo,  Bruselas anuncia la suspensión de las normas fiscales que evitaban disparar el déficit por encima del 3%.

El 27 de marzo, España registra 839 fallecidos oficiales por covid-19. Ese día Sánchez envía un escrito a la Comisión Europea, en la que recalca que la situación “requiere acción urgente en varios niveles”. El presidente del Ejecutivo subraya que la situación es grave, no solo a nivel sanitario sino también económico y social. El presidente del Gobierno pide que Von der Leyen le confirme tres puntos:

  • Acceso de España a los 825 millones de euros de liquidez en 2020,
  • Ejecutar por parte de España los más de 8.400 millones de euros de los fondos de cohesión
  • Disposición de  3.200 millones del Fondo Social Europeo con los que financiar los expedientes de regulación de empleo (ERTE).

 Dos días después la Presidenta de la Comisión Von der Leyen señala que “para aumentar la liquidez en España la Comisión esta anticipando 1850 millones de euros” y que España, tendrá acceso “aproximadamente” a 8.000 millones de euros de fondos de cohesión, de los cuales puede utilizar “inmediatamente” 3.000 millones de ellos para hacer frente a las emergencias, “Esperamos que las nuevas medidas que prevé ayuden también a los trabajadores más precarios”.

Como se puede comprobar hasta finales de marzo Sánchez no menciona las transferencias a fondo perdido. Es a partir del 25 de abril 2020 en un artículo que publico Expansión bajo el título "Pacto en Europa, pacto en España", que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió abiertamente que el fondo de reconstrucción para Europa debía llegar a los países más necesitados, entre ellos España, en forma de transferencias, no préstamos" insistiendo que la solidaridad europea "no puede descansar en mayor endeudamiento".

 El 25 de abril de 2020 en el artículo publicado por Expansión del que recuperamos varios párrafos vemos por primera vez como el presidente Sánchez habla claramente de transferencias a fondo perdido.

 “Las previsiones económicas del BCE y del FMI indican que la Unión Europea, como el resto de las economías mundiales, se enfrentan a una caída del PIB sin precedentes, del entorno del 10%. La profundidad de la contracción económica y el riesgo de que sus efectos persistan una vez superada la emergencia sanitaria requieren que se sienten las bases para una recuperación rápida, equilibrada, medioambientalmente sostenible y socialmente justa.”

 “España está jugando un papel fundamental: el del centro del tablero en la construcción de los consensos para la recuperación. Durante el Consejo Europeo tuve la oportunidad de presentar a mis colegas la propuesta española de un gran fondo de recuperación de hasta 1, 5 billones de euros. Una propuesta que ha sido bien recibida y ha contado con amplia aceptación de think-tank y medios económicos. Tenemos las ideas claras. Y con el objetivo de evitar que el impacto de la crisis sea asimétrico, trasladé la necesidad de que el fondo se distribuya entre los Estados miembros, según las necesidades de reconstrucción, MEDIANTE TRANSFERENCIAS NO REEMBOLSABLES, que no impliquen aumentos de deuda pública, que limitaría la respuesta fiscal necesaria, y cuya ejecución se concentre en los próximos dos o tres años.

El 27 de mayo de 2020, en respuesta a la crisis sin precedentes causada por el coronavirus, la Comisión Europea propuso el instrumento temporal de recuperación Next Generation EU, por valor de 750 000 millones de euros, y refuerzos específicos del presupuesto a largo plazo de la UE para 2021-2027.

El 21 de julio de 2020,  tras más de 90 horas de negociación, los jefes de Estado o de Gobierno de la UE alcanzaron un acuerdo histórico sobre el importe del paquete del fondo de recuperación post covid que constará de 390.000 millones en ayudas directas a través de transferencias no reembolsables para los estados miembros y 360.000 millones que los países tendrán que devolver a posteriori.

Las transferencias a fondo perdido son el eje principal de la "Criogenización Económica" que di a conocer el 25 de marzo a través de Iberianpress

Con el acuerdo alcanzado por los líderes europeos y anunciado en Twitter por el propio presidente del consejo europeo, Charles Michel, a las 5:30 horas del martes, 21 de julio, España recibirá un total de 140.000 millones del fondo, más del 11% del Pib nacional, de los que 72.700 millones corresponderán a transferencias directas y aproximadamente otros 70.000 millones a préstamos reembolsables.

¿Cómo se financiará el fondo Next Generation EU?

Para ello, Bruselas se endeudará por primera vez en su historia y las subvenciones a los estados miembros se financiarán con emisiones de deuda conjunta del consejo europeo. “un auténtico Plan Marshall”, en palabras del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, que ha hecho hincapié en la actuación de la comisión europea: “la Comisión Europea se endeudará por primera vez en la historia para financiar programas.

En palabras del presidente del gobierno “se trata de un gran acuerdo para Europa y un gran acuerdo para España” y avanza que el resultado de las negociaciones permitirá el paso hacia “una economía resiliente, competitiva, inclusiva y digital y verde” para favorecer una recuperación “pronta, fuerte y sostenible”.

¿Que suceso pudo influir para que Pedro Saáchez solicitase transferencias a fondo perdido en lugar de ayudas?

Como hemos visto, no es hasta el 25 de abril que Pedro Sánchez reclama abiertamente transferencias a fondo perdido en lugar de ayudas, la pregunta es

¿Qué sucedió entre finales de marzo y finales de abril para que Sánchez cambiase de opinión y pidiese transferencias no rembolsables en lugar de créditos blandos?

Como sabemos ni la comisión europea, ni el BCE propusieron nunca transferencias a fondo perdido; de hecho, esta es una ayuda que nunca se ha dado en el seno europeo puesto que ha estado vetada por los gobernadores de los bancos centrales, especialmente por el alemán, y por el FMI, organismo que a cambio de préstamos siempre pide esfuerzos fiscales y de contención del gasto público extras.

“Sin duda uno de los elementos más novedosos de esos días fueron las tesis sobre la Criogenización Económica que publique por primera vez los días 19 y el 25 de marzo, y sobre las Fases del Colapso Económico el 4 de abril, además de los videos subidos a YouTube los días 24 y 29 de marzo titulado este último: “MENSAJE AL PRESIDENTE SANCHEZ” que a buen seguro no debió de gustarle demasiado.”

Para que los lectores puedan valorar si en realidad la idea de las transferencias a fondo perdido partió de Sánchez o como defiendo surgieron tras la lectura de él, o de alguno de sus asesores, a continuación, reproduzco parte del 2º informe de 25 de marzo de 2020.

25 de marzo de 2020 artículo publicado por Iberianpress, titulado “De la Pandemia Económica a la Criogenización Económica, de Jorge Vendrell. En ese informe definí esta y propuse las transferencias a fondo perdido respaldadas por ciber deudas avaladas por la ONU, el BM y el FMI como la mejor solución económica, social y sanitaria. Este es su párrafo principal:

  “Según mi propia definición,

La Criogenización Económica, es la hibernación de la economía creando un puente financiero entre el momento inicial y final de la criogenización, consistente en la puesta en marcha de ciber-deuda que se transferirá a través de ciber-monedas, respaldada por la ONU, previa reunión plenaria de todos los países que la integran, y avaladas por el Banco Mundial, y el FMI. EN LAS QUE EL ESTADO TRANSFERIRÁ,   A FONDO PERDIDO, a través de los Bancos Centrales y en coordinación con el Ministerio de Hacienda y de Trabajo de cada país, los importes en ciber monedas para sufragar integralmente los gastos del Sector Privado y Público durante el tiempo que dure la hibernación de la economía.

Como se puede comprobar las transferencias a fondo perdido son el eje principal de la "Criogenización económica" que di a conocer el 25 de marzo a través de Iberianpress, y que salieron publicadas en cientos de medios durante esos días.

Coincidencia o no, un mes más tarde, el 25 de abril, Pedro Sánchez en una entrevista al diario Expansión presentaba una de sus medidas estrella, solicitar a la UE transferencias no reembolsables que como sabemos fueron aprobadas el 21 de julio por la UE, por las que España percibirá un total de 72.700 millones de euros.

“Aunque no tengo nada que objetar en que Pedro Sánchez se basase en mi artículo “De la Pandemia Económica a la Criogenización Económica” publicada por Iberianpress el 25 de marzo de 2020 para solicitar transferencias no reembolsables a la UE, pues esta es la solución que yo mismo proponía para vencer a la pandemia económica, me parece totalmente reprobable que no haya presentado la “Criogenización Económica” como la mejor solución a la salida de la Pandemia Económica; entendiendo que si no lo hizo, fue porque a través de la Criogenización Económica los importes los recibían directamente los damnificados, y en cambio en las transferencias de la UE los importes llegan al gobierno lo que le permite a Sánchez ejercer el control político y económico de la futura recuperación.”.

Con la Criogenización Económica las transferencias irían a los damnificados. Con las de la UE irán al gobierno permitiendole ejercer el control político y económico de la recuperación

Más información en www.wed-center.com

Jorge Vendrell - World Economy Devolepment Center


Sobre esta noticia

Autor:
Wedcenter (129 noticias)
Visitas:
9688
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.