¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manelprofessor escriba una noticia?
No se retrasará el inicio del curso escolar. En una semana habrá una guía de recomendaciones. Niños y profesores aún no entran en los grupos de riesgo
El Gobierno y las Comunidades Autónomas han decidido que el curso escolar comience y prosiga según el calendario previamente establecido, constituir una comisión de seguimiento de la gripe A de Educación y Sanidad y elaborar una guía de recomendaciones para los centros educativos, que estará lista dentro de una semana. Los consejeros también han acordado no cerrar colegios aunque se registren casos de la enfermedad.
Ningún país europeo ha decidido a retrasar el curso. Retrasarlo no protege la salud, ni resuelve problema alguno
"No hay motivo, ni clínico ni epidemiológico, para retrasar el comienzo del curso escolar, y por tanto iniciaremos el curso de acuerdo con el calendario escolar inicialmente establecido por todas las comunidades autónomas", ha dicho el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, en la rueda de prensa conjunta con la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, tras la reunión con los representantes autonómicos de enseñanza para analizar medidas de prevención en los centros escolares.
"Ningún país europeo ha decidido a retrasarlo. Retrasarlo no protege la salud, ni resuelve problema alguno", ha agregado Gabilondo.
Comisión conjunta
Para supervisar la evolución de la pandemia de gripe A, los Ministerios de Sanidad y Educación han creado una comisión de seguimiento que valorará la situación de las escuelas, colegios y el resto de la comunidad educativa no solo en España sino en otros países, para poder prever situaciones.
"Nos va a permitir evaluar de manera coordinada qué tipos de incidencias se van produciendo, ese seguimiento a su vez nos va a permitir tomar decisiones adelantadas en un plazo de dos o tres semanas", ha señalado Jiménez.
Los ministros han anunciado que en una semana estará lista la guía de recomendaciones ante la gripe A para los centros escolares, y que será elaborada por la Comisión de Salud Pública. La ministra también instó a los gobiernos autonómicos a hacer uso de la campaña diseñada y lanzada por Sanidad hace unas semanas.
No habrá cierres de colegios
Otra de las medidas acordadas en la reunión ha sido la de no cerrar los centros escolares a pesar de que se den casos entre los alumnos, según ha declarado la consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, tras el encuentro.
"Por tanto, normalidad absoluta y como hemos dicho todos en la sala, cerrar colegios no protege de la salud", señaló la consejera, quien indicó que espera que con esta frase la medida de no cerrar los centros "pueda ser entendible por muchas familias, padres y madres"
Grupos de riesgo
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo (en el centro), y la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez (derecha), durante la reunión para analizar las recomendaciones de prevención ante la gripe A.
La ministra de Sanidad ha reiterado también que, de momento, los niños menores de 14 años y los profesores no entran en los grupos de riesgo serán vacunados contra la gripe A. "La información que tenemos es que en esos grupos no hay incidencia".
De hecho, según Jiménez, no hay ningún país del entorno europeo que los haya incluido dentro de sus planes de vacunación contra el H1N1. Con todo, la ministra "no cierra la puerta" a que niños y docentes sean finalmente vacunados.
Se prevé que la vacuna, que está en proceso de fabricación, será autorizada por la Agencia Europea del Medicamento a finales de octubre o principios de noviembre, por lo que la campaña en España comenzará en noviembre. Hasta entonces, "hay tiempo" para que la Comisión de Salud Pública reconsidere qué grupos de riesgo serán vacunados.
De momento, los grupos que entran en la campaña de vacunación son los mayores de 60 años, enfermos crónicos, embarazadas y personal de fuerzas de seguridad, de sanidad y bomberos.
Sin embargo, la ministra ha recalcado que habrá vacunas para el 60% de la población española. "Hay vacunas más que suficientes para todos los colectivos".