Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Apuntesperiodismo escriba una noticia?

Podría ser una sección Departamentales 2.0 desde un mapa

23/06/2011 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Mayomo.com, la red social de periodismo ciudadano

En la actualidad, los diarios digitales informan las noticias de los departamentos de la provincia de Mendoza con el mismo esquema del papel, es decir, a partir de una sección específica, notas por notas, una arriba de la otra.

Como alentamos desde este blog, en Internet hace falta una visión visual que redefina al medio digital como uno distinto de su madre patria, el papel.

Tras ver Mayomo.com, una red social de periodismo ciudadano, entendí que la mejor portada de sección es un mapa y no un esquema de una noticia arriba de la otra. Así como Mayomo.com lo hace con información mandada por todos los lectores, en el caso de los diarios digitales de Mendoza podría ser desde un mapa grande de la provincia adentro de la sección y también, con una miniatura de ese mapa en la home. La idea sería colocar allí las noticias nuevas pero también las viejas, para que sea bien completa.

En su momento, en el Uno, en la galería multimedia que nunca se pudo llevar a cabo había propuesto el Mapa de Noticias Mendocinas, que a su vez generara en la sección de noticias locales una subdivisión por departamentos. Ahora veo que no hace falta armar un mapa por un lado y por otro, una sección de Departamentales: el mapa en sí es eficiente para el diseño y se evita realizar un scroll largo.   El mapa te asegura saber dónde ocurrió y qué acontecimientos sucedieron en ese mismo lugar en un rango de tiempo determinado. De este modo se fija la piedra basal para armar un futuro mapa del delito, entre otras cosas, por ejemplo, o por ejemplo, si un lector decide instalar una radio online desde su casa, con la música de su banda de rock, tener un enlace permanentemente desde ese mapa. Se trata, en definitiva, de un mapa 2.0 que permite conocer lo que sucede en la provincia .

Además, ¿no resultaría atractivo entrar a un mapa con noticias escritas por los lectores de toda la provincia? Es hora de abandonar el esquema gráfico de el lector periodista o vos y la noticia, y sustituirlo por un formato más integrador y a la vez, más distinto.


Sobre esta noticia

Autor:
Apuntesperiodismo (297 noticias)
Fuente:
apuntesperiodismodigital.blogspot.com
Visitas:
1664
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.