Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lovelle escriba una noticia?

El sector del transporte de mercancías se desangra

21/07/2009 16:40 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si tomamos por buena aquella máxima de que el sector del transporte es el barómetro de la economía, las palabras de sus máximos representantes en un encuentro con los medios, no invitan precisamente al optimismo

La presentación del Memorándum sobre el sector del transporte en España ha reunido a numerosos representantes de las organizaciones empresariales que lo componen, que han valorado en la sede de la CEOE la evolución del sector en su conjunto y de sus respectivos subsectores.

El escenario que han dibujado de 2009 no ha podido ser más desalentador en términos de caída de la demanda y del empleo. Una de las voces más críticas y que ha hecho un mayor llamamiento sobre el delicado estado de salud del sector ha sido el Sr. Montero, Presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). Éste ha cifrado la caída de la demanda entre un -20 y un -70%, viéndose especialmente afectado el transporte de vehículos tras el desplome que han sufrido las ventas. Esta drástica caída de la demanda ha provocado una destrucción masiva de empleo en el primer trimestre de este año. Se estima que en lo que va de año se han perdido 130.000 puestos de trabajo de los 600.000 empleos directos con los que cuenta el sector y a pesar de que en el segundo trimestre, según palabras del Sr.Montero, se ha producido una leve recuperación de la actividad, no se ven perspectivas claras de mejora en el corto plazo. Hasta ahora 7.000 empresas entre PYMES y autónomos han echado el cierre y 2.200 han presentado ya una petición formal de abandono de la actividad. La escasez de financiación y liquidez está siendo también determinante, y haciendo inviable la continuidad de muchas empresas.

En la misma línea se ha expresado el Sr. Sanz-Fernández, Presidente de la Organización Empresarial de Operadores Logísticos (LÓGICA) quién ha cifrado que un 2% de las 5.800 empresas que componen el sector y entre el 10-12% del personal han desaparecido con la crisis. Lo peor es que el proceso de ajuste aún continúa y según él "lo más duro empezará después del verano" por lo que se prevé que en medio año el número de empresas afectadas dupliquen la cifra actual. Los representantes de otros subsectores como el de carga fraccionada o paquetería, y el de transporte internacional también han expresado las dificultades que atraviesa el sector. Así la actividad de los servicios de paquetería ha caído un -20% en lo que va de año, de la que un 15% correspondería a la caída de la actividad y el 5% restante a una caída de los precios. En lo que al transporte internacional respecta, se ha hecho especial hincapié en la competencia desleal que suponen las flotas de terceros países como Polonia o Rumanía, donde el mercado está compuesto por empresas de mayor tamaño y con unos costes de actividad mucho menores que los de nuestro país, que está animando a muchas empresas españolas a contratar sus servicios con estas empresas.

La fuerte caída de la demanda, unida a la atomización, sobrecapacidad del sector (se calcula que entre un 25-30% de la flota total está inactiva) y a la debilidad financiera de las empresas, han sumido al sector en una espiral de caída generalizada de los precios. El Presidente de la CETM ha resumido el sentir general "el mercado está roto y el sector profundamente desorientado".


Sobre esta noticia

Autor:
Lovelle (9 noticias)
Visitas:
2102
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Usuario anónimo (22/07/2009)

cuanta razòn tienes LOVELLE.!!!