Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javierfloresletelier escriba una noticia?

Selección de poemas inéditos de Ana Patricia Moya. Arte por Valentina Mendiburo

01/04/2014 22:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

CULPABLE

"Miserable poesía

si no te lleva lejos,

fuera de esta vida

tan zafia y repugnante,

más allá de la muerte

democrática y vulgar.

Miserable poesía

si no te lleva fuera

de todos los sentidos,

lejos de todas las palabras.

Miserable poesía

si no termina al fin

con la poesía.

(Manuel Lombardo Duro)

Ése de ahí

ése

el solitario

que sangra versos

que castra

el ego de los falsos fieles,

el honesto

castigado por cretinos

y proxenetas de lo puro,

que regurgita delirio

en su rincón, desamparado

ése mismo

ése

es poeta

sus manos son el poema

poema lúcido

indigno para los mediocres

destinado a la extinción

y todo lo demás

es penumbra.

PARA DESNUDARME, NO TIENES QUE DESPOJARME DE LA ROPA, NI TAMPOCO – AUNQUE RESULTE UNA METÁFORA POÉTICA MUY CURSI – COMPRENDER MI ALMA ENFERMA

Destroza mi coraza

-sin poesía, te lo ruego-,

introduce los dedos

en mi llaga más profunda

-la más vulnerable-

y hazme tuya.

LA PERRA QUE MASTICA VERSOS \ LA PERRA IMBÉCIL QUE PIERDE EL TIEMPO

Sé que no importa

porque el mundo no cambiará

con el nacimiento de otro poema noctámbulo,

sólo sé que el sosiego se extiende

en mí

después de vomitar palabras

me purgo de este asco

de (sobre)vivir

-de mantenerse erguida a pesar de las pedradas-;

es el discurso del dolor,

estos poemas-hueso

que me tientan

a deshacerme

a no tropezar con la locura

a domar a la pequeña bestia que habita en mi ser

a conocerme

hasta el primer canto del pájaro al alba.

Sé que no importa

que escriba poemas insomnes

sólo sé que soy pobre y me salen más

baratos

que la medicación psiquiátrica

que invade, impetuosa, el frigorífico de mi hogar;

también sé, de sobra, que este mundo no cambiará nunca.

UNO DE LOS MOTIVOS POR LOS QUE NO TE ESCRIBO POEMAS (EL PRINCIPAL: PORQUE NO ME SALE DE LAS NARICES)

Si te abstienes de manipular mi corazón con ternura,

¿acaso mereces que te acaricie con mis palabras?

HOMICIDIO (MAT? A WALT DISNEY A PUÑALADAS; ME PROCLAMO LIBRE – RIÉTE TÚ DE BRAVEHEART – PERO ACABAR? COMO LA AFLIGIDA ALICIA DE LEWIS CARROLL, EN EL MANICOMIO)

Aunque me coloquen un guisante,

un pedrusco, un ladrillo

o un saco de cemento bajo el colchón,

yo dormiré plácidamente toda la noche.

Algunas no nacimos para ser princesas:

tan sólo somos mujeres nacidas de vientre anónimo

desterradas de paraísos, palacetes y lujos;

nos pinchamos los dedos con el húsar

o nos despojamos de un pecho para llevar un arco;

no sacamos a los conejos blancos de sus madrigueras,

preferimos perseguir nuestros sueños, sin veleta;

también rechazamos – falsos – títulos nobiliarios,

para no vivir bajo la sombra del patriarca;

porque el barro nos llega hasta las rodillas,

o hasta el cuello,

- la suciedad es belleza, digan lo que digan -,

y sacrificamos una espléndida dieta con perdices

para tragarnos toda la inmundicia que regurgita

este mundo

de reyes y príncipes nada piadosos,

de brujas empeñadas en continuar la tradición,

de poetas con (falsos) carnets de identidad,

de cuentos con final trucado

de seres humanos más huecos que un árbol podrido,

Algunas no nacimos para ser princesas:

sólo nos queda ser guerreras,

amazonas iracundas, orgullosas, bruscas,

que se parten los dientes a patadas;

aún a sabiendas de que no tienen derecho a la corona

- o a un privilegiado pase VIP -,

se rajan las venas para evidenciar

que su sangre no es azul: es roja,

roja, pero pura, tan pura...

Es el precio

por ser una misma.

© Ana Patricia Moya

Sobre la autora

Ana Patricia Moya (Córdoba, 1982). Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades por la Universidad de Córdoba. Ha trabajado como arqueóloga, bibliotecaria, documentalista, joyera, etc. Directora de Editorial Groenlandia (proyecto cultural sin ánimo de lucro especializado en publicaciones digitales). Autora de "Bocaditos de Realidad", "Material de Desecho" (poemarios) y "Cuentos de la carne" (relatos). Sus poemas y relatos aparecen en diferentes publicaciones, digitales e impresas, de España e Hispanoamérica, así como en blogs, páginas Web y antologías literarias. Ha sido traducida parcialmente a seis idiomas; ha obtenido, por sus despropósitos lírico-narrativos, alguna que otra mención. Misántropa, huraña, ermitaña: un personaje entrañable. Actualmente, vive en una cueva.

Sobre la artista

Valentina Mendiburo nació en Santiago de Chile el 29 de enero de 1988. Desde pequeña se dedicó al dibujo y la pintura estudiando el 2004 con la artista Marcy Lanfranco en el taller domínica en Bellavista, el 2007 entra a estudiar a la academia de pintura Martín Soria.

Se licenció de artista visual con mención en pintura en la Universidad Finis Terrae de Santiago en el año 2009. El 2008 viaja a EEUU, lugar donde se especializa en el collage, la pintura, el dibujo y expone una serie de pinturas en la sinfónica de Baltimore.

De vuelta en Chile se dedica a la docencia trabajando como profesora de pintura y dibujo de manera independiente y de teoría del arte en la Universidad UNIACC.

El año 2011 realiza un postítulo en ilustración en la Universidad Finis Terrae, comenzando así a dedicarse a la diagramación e ilustración de discos de bandas chilenas emergentes.

Actualmente se dedica a la pintura en el Centro Cultural Espacio Bellavista, lugar donde también imparte un taller de Collage y Experimentación Pictórica.


Sobre esta noticia

Autor:
Javierfloresletelier (196 noticias)
Fuente:
revistalairademorfeo.net
Visitas:
2413
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.