Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Comunicación Cgt escriba una noticia?

Semana europea en defensa de los trenes nocturnos

12/04/2018 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

SFF-CGT se suma a la Semana Europea en Defensa de los Trenes Nocturnos

En la Semana europea por la defensa de los trenes nocturnos queremos denunciar la paulatina desaparición de los trenes nocturnos que recorrían España a medida que avanzaba el #AVEderroche. Actualmente se han reducido a la mínima expresión y con constantes incidencias

El tren nocturno Barcelona – Granada quedó suspendido cuando Granada quedó incomunicada por tren por la obras del #AVEderroche. 3 años que no llegan trenes a Granada, a excepción del tren de lujo “Al-Andalus” que ha convertido esta vía pública en vía exclusiva para quien pueda pagarlo, recordemos que precio de un billete en este tren es a partir de 4.900 €. Una exclusividad solo al alcance de unos pocos.

Este es el mal que están propagando los actuales gestores en la red ferroviaria y que se extiende a toda la geografía española: trenes exclusivos para políticos, ricos y turistas.

Para políticos, porque lo usan como arma electoral, sin importarles el interés general, endeudando ADIF-Alta Velocidad en miles de millones que caen sobre las espaldas de los contribuyentes que ven a diario como los trenes que pueden proporcionarles una movilidad adecuada, van desapareciendo y cuando no, semi-abandonados y con muy escasa inversión.

Para ricos, porque aunque China nos supere en Km. de vías de alta velocidad, comparando las proporciones territoriales y poblacionales, los resultados son unas líneas de alta velocidad infrautilizadas y deficitarias económicamente. Recordemos que si el precio de los billetes tuvieran que cubrir gastos, éstos no estarían al alcance de la ciudadanía. Por lo que han tenido que establecer permanentes campañas de descuentos para intentar llenar los trenes.

Actual modelo ferroviario en España: trenes exclusivos para políticos, ricos y turistas

Mientras en el resto de países diseñan una línea de alta velocidad cuando la línea existente ya está saturada, en España se están dilapidando recursos propios y de fondos europeos en políticas erráticas y erróneas de un “AVE a todas partes”. Desatendiendo paralelamente el #FerrocarrilPublicoySocial dando peor servicio, eliminado trenes y paradas bajo el falso argumento de un alto coste por baja ocupación, argumento que obvian para el #AVEderroche.

Para turistas, a la entidad pública de transporte ferroviario RENFE, la están convirtiendo en una agencia de viajes, donde la venta de billetes de tren es sólo una parte del negocio. El servicio ferroviario que garantice la movilidad de la población ha dejado de ser la prioridad. La falta de inversiones necesarias en Cercanías y Media Distancia es palpable, anunciando ahora inversiones de miles de millones que debieron invertir durante décadas para no llegar a la lamentable situación actual de rebajas de velocidad por mal estado de las vías que no han tenido el mantenimiento necesario, trenes envejecidos que provocan retrasos e incidencias y en estos últimos años, hasta la suspensión del servicio por falta de maquinistas, en una clara política empresarial nefasta que ha cerrado los ojos al envejecimiento de las trabajadoras y trabajadores en todos los servicios. Todo ello, se camufla con montajes propagandísticos en ferias y demás saraos, vendiendo el #AVEderroche como algo que mueve la economía y lo único que hace es llegar más rápido, engordar las carteras de las grandes constructoras, facilitar la malversación de fondos públicos, reducir pernoctaciones y tiempo de estancia con lo que deja de aportar riqueza a los territorios.

Los trenes nocturnos eran un ejemplo de superación de las desigualdades sociales, en ellos podía viajar la mayoría social; la diferencia erradicaba en la mayor o menor comodidad, pero todos y todas llegaban a destino en el mismo medio de transporte. Trenes en definitiva más económicos y sostenibles, de los que ahora, con las actuales políticas se nos está privando a la mayoría.

CGT seguirá defendiendo el ferrocarril como servicio público y medio de transporte que debe estar al servicio y al alcance de todos y todas, además de denunciar estas políticas elitistas.


Sobre esta noticia

Autor:
Comunicación Cgt (38 noticias)
Visitas:
7756
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.