Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pirulaire escriba una noticia?

En Senado brasileño destruye definitivamente Dilma Rousseff

01/09/2016 02:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Termina la era de trece años de gobierno del Partido de los Trabajadores en medio de una grave crisis política

 

El Senado brasileño ha destituido Dilma | Flickr Senado Brasil

El guión estaba escrito y hoy se ha culminado el drama político que comenzó en mayo pasado en el Parlamento de Brasil. La presidenta Dilma Rousseff ha sido destituida definitiament por Senado dentro del proceso de impeachment que se inició contra ella por supuestas irregularidades cometidas por equilibrar los presupuestos. El resultado ha sido de 60 votos favorables a la destitución -en necesitaban 54- y 20 en contra. La salida de Rousseff de la presidencia se ha producido de forma brusca. En la líder del Partido de los Trabajadores (PT) le quedaban todavía dos años para culminar su mandato y sus partidarios han visto el impeachment como una operación política urdida por la derecha brasileña. La misma Rousseff, en su discurso de defensa ante la cámara alta del lunes pasado, repitió lo que ha sido el relato del PT desde hace meses: Brasil afrontaba un golpe de estado parlamentario, con el único objetivo de aterrizar el proyecto progresista de su partido. Sean ciertos o no los cargos que se le atribuyen, lo cierto es que Rousseff abandona el poder de manera inesperada, poniendo fin así a una era de trece años de gobierno del PT. El llamado delito de responsabilidad que se ha lanzado contra ella no puede ocultar la evidencia de la voluntad del espesor de la derecha de aprovecharse de disponer de la mayoría en el legislativo.  

61 senadores votaron a favor del "impeachment" y 20 en contra

Una carrera política densa Dilma acumula, a sus 69 años, una dilatada trayectoria. Economista de formación y política por pasión, se enfrentó a la dictadura militar que se instauró en su país en 1964. De joven, entró en un grupo armado de extrema Izquierda y fue detenida y procesada, siendo encarcelada.Después, evolucionó y se acercó a uno de los grandes patriarcas del populismo brasileño, Lionel Brizola, antes de afiliarse al PT. Su conocimiento de Lula le abrió las puertas del poder en mayúsculas. Ejerció como ministro de Minas y luego, cuando los diversos escándalos de corrupción comenzaron a erosionar el gobierno de Lula, ocuparse de la Casa Civil, que en Brasil es un cargo capital, que equivale a un primer ministro. En 2010 fue elegida para suceder al carismático fundador del PT y en 2014 fue reelegida. Ahora, debe decir adiós antes de tiempo y su salida forzada ha dividido la sociedad brasileña como pocas veces. Habrá que ver cómo afecta esta crisis la estabilidad institucional, pero también económica y social, de una de las potencias emergentes del planeta.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Pirulaire (13 noticias)
Visitas:
6861
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.