Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manelprofessor escriba una noticia?

La nueva página web del Senado ha costado casi medio millón de euros y no es buena

17/11/2012 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Todos coinciden en que era posible encontrar alternativas más baratas

Web del senado'Home' de la página web del Senado. Ampliar

  • Durante la última semana se ha generado una gran polémica debido al precio de la nueva página web del Senado, que ha costado 448.819, 25 euros.
  • Los expertos consultados por '20minutos.es' coinciden en que el coste no es elevado para tratarse de una web oficial, pero señalan muchas carencias.
  • Todos coinciden en que era posible encontrar alternativas más baratas.

El cambio del portal ha sido significativo y ahora ofrece multitud de posibilidades: emisiones en directo, descargas de vídeos, sección de protestas ciudadanas (con firma digital), potenciación de las redes sociales, visitas virtuales en 3D y multitud de datos. Pero, ¿justifica todo esto el precio de la página". Según los datos faciliatados por el Senado, en torno a la mitad del coste de la nueva web "corresponde a las licencias de uso del gestor de contenidos (Oracle UCM), a los elementos de infraestructura relacionados con la tramitación electrónica (Kinamik), a las licencias del buscador (Oracle SES) y a la compra de un nuevo servidor de aplicaciones (Oracle Weblogic)". La antigua página web del Senado databa de 1997 y resultaba anacrónica, por lo que se consideraba necesaria una renovación, que no ha sido solo de diseño sino también tecnológica y organizativa. De esta tarea se han encargado las empresas Vass Consultoría de Sistemas, Grupo Corporativo GFI Informática eIbermática, quienes han desarrollado respectivamente la renovación de la web (281.325 euros), el buscador (118.338 euros) y una sección para niños y jóvenes (49.156, 25 euros).

Con menos presupuesto se podía haber hecho algo más sencillo e igual de funcional Es complicado determinar hasta qué punto resulta lógico este desembolso, ya que, según han explicado varios expertos a20minutos.es, existe un amplio abanico de factores que afectan al precio final del desarrollo de una página web. Fernando, de NetBrain, una empresa riojana de diseño web, indica que "el valorar si es elevado o no, simplemente con ver la web y decir lo que nos ha costado, es un poco difícil. Están cuestiones técnicas que sería interesantes saber: sobre el buscador, cuántos documentos almacena, si han tenido que subir esos documentos uno a uno y clasificarlos o se han importado, temas como redacción de contenidos, reportajes fotográficos, vídeos, formación al personal para administración de la web, etcétera".

Fernando señala sin embargo que la sección dedicada a niños y jóvenes "tiene tecnología Flash, no accesible para personas con problemas, y hay una normativa que obliga a que todas las páginas realizadas con dinero público sean accesibles para todo el mundo. Si no estoy equivocado, no la cumple". Además, al igual que otros expertos consultados, señala la inexistencia de una versión móvil de la página.

"Con menos presupuesto se podía haber hecho algo más sencillo e igual de funcional cuyo objetivo final hubiese sido el mismo: informar sobre el Senado", sentencia el responsable de NetBrain. Alberto Ruiz Guerra, quien ha realizado trabajos de programación para varias empresas de consultoría, comparte esa idea. "Puede que la web del Senado no sea cara, pero desde luego podría ser más barata", asegura, mientras que muchos otros señalan que quizá este no era el mejor momento para la renovación de la web. La empresa Kaleidosconsidera que la información que ha estado circulando sobre el tema "es sumamente amarillista". "Es perfectamente posible que una web del Senado con esos bloques cueste esto mismo", apuntan.

Más sobre

La demora en el estreno de la página, cuyo desarrollo previsto era de seis meses desde julio de 2011 pero que finalmente no se ha estrenado hasta el pasado 12 de noviembre, también puede haber encarecido el proyecto, según han explicado a 20minutos.es fuentes del sector. "El retraso puede haber tenido mucho que ver con el precio final. Hay que tener en cuenta que los desarrolladores que se encargan de la parte más visual, de la maquetación, cobran entre 30 y 40 euros a la hora mientras que los desarrolladores de cuestiones internas tales como bases de datos suelen cobrar entre 60 y 70 euros por hora", explica uno de los expertos consultados.

De una opinión parecida es Javier Ramírez, desarrollador de ASP Gems, quien considera que el precio de la web del Senado en principio no es excesivo pero sí resulta escandaloso cuando se observa el resultado, que califica de chapuza. Ramírez detalla en un amplio texto los motivos por los que considera que se ha hecho una mala inversión, señalando algunos fallos significativos (de código e indexación sobre todo) que no debería tener una web que ha costado casi medio millón de euros.

El lanzamiento de la página se ha ido retrasando hasta que los responsables han considerado que el resultado era satisfactorio. Sin embargo, en el mismo día en el que la web vio la luz, esta fue víctima de un llamativo fallo. Aunque inicialmente se pensó que la página había sidohackeada, en realidad no se produjo ningún ataque. Tan solo se detectó una vulnerabilidadque permitía a cualquier internauta escribir mensajes en la página web a través de la dirección URL. El portal quedó inaccesible en algunos momentos, aunque no está claro si fue por un ataque intencionado o por la afluencia masiva de usuarios que deseaban ver la página o explotar el citado fallo.

Este error fue aprovechado por los ciudadanos para manifestar su indignación con lo que muchos consideran un derroche innecesario. De este modo, se pudieron leer mensajes como"esta mierda cuesta 437.000 euros", "arriba las manos", "¿de verdad necesitamos todo esto?", "los senadores nos estafan" y otros similares.


Sobre esta noticia

Autor:
Manelprofessor (5559 noticias)
Visitas:
246
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.