Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diego Escobar Suárez escriba una noticia?

La sevillana Lucía Pacheco Mejías publica el poemario ‘De poeta a poesía’ con 16 años

30/11/2020 16:57 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cuenta con 134 páginas en el que la joven expresa los sentimientos del primer amor. Está editado por Letrame Grupo Editorial

Lucía Pacheco Mejías (febrero de 2004), natural de Sevilla, debuta en el universo literario con ‘De poeta a poesía’, una obra editada por Letrame Grupo Editorial. El libro relata las vivencias de un primer amor imposible en lo que la autora define como “una salida de emergencia”.

En el año 2004, con apenas 9 años, la sevillana escribió su primer poema, coincidiendo con el fallecimiento de su abuelo. Lucía reconoce que nunca se vio escribiendo hasta ese momento, pero utilizó la literatura como vía de escape, la cual, hoy en día, no ha dejado de emplear con “más corazón que coraza”, subraya.

‘De poeta a poesía’ es un poemario que cuenta las vivencias de un primer amor. El origen de este escrito está fundamentado en la propia experiencia de la joven autora,  pero que bien podría trasladarse a las de otras personas: dos jóvenes y un amor imposible que dejó heridas en ambos.

En palabras de Lucía, ‘De poeta a poesía’ no es un libro convencional porque “el primer amor no puede ser convencional; es creer, es magia, es energía e ilusión,

pero jamás convencional”. Este poemario es una forma de seguir hacia delante, el cual “te cogerá la mano con una sensación de hogar que te animará y acompañará por el camino del desamor y la vuelta al amor propio”, apuntilla. 

Las primeras opiniones sobre el libro están siendo positivas; los lectores opinan que es un trabajo que “transmite emociones”. Con tan solo 16 años, la joven sevillana reconoce que, en un futuro, le encantaría continuar con su trayectoria literaria. “Ahora estoy centrada en mis estudios, pero en un futuro me encantaría publicar de nuevo. Tengo muchas ideas para elaborar algunas novelas’, apostilla Lucía.

SINOPSIS

Bienvenido a mi laberinto.

Entra, no tengas miedo. Siento la oscuridad, pero al principio nada es fácil, y así empieza esta historia donde ni las rosas son rojas ni el cielo siempre es azul, aunque cuanto más te adentres en él verás que todo se vuelve más claro.

En este libro verás mis miedos, mis inseguridades, mi dolor, a mi primer amor, a aquella chica rota que fui. Me verás crecer y volver a creer en la magia y en

convertirme en el amor de mi vida. Le verás a él acompañarme en mis caídas.

Encontrarás a la nueva yo y a toda la gente que me hirió de bala y a los que consiguieron con caricias reanimarme aún tendida en el suelo.

Me verás muerta de miedo; miedos que al final se irán.

No quiero que te confundas, este laberinto, una vez que entras no tiene final. Todos tenemos uno en nuestra mente del cual nunca conseguimos escapar.

Y este es el mío, lleno de cruces y de curvas, donde un callejón siempre está por descubrir cuando me quedo encerrada.

Aquí me he dado cuenta de que soy inmarcesible, algo que nunca marchita, incluso aunque sea el objetivo de mi propia cabeza.

Justo en el centro del laberinto, guardada como un tesoro, encontrarás a una niña, era feliz y lo sabía. Ella te guiará por mi laberinto, y quizás, si la dejas, te acompañará también por el tuyo propio.

Ven, agárrame la mano, juntos encontraremos el camino.


Sobre esta noticia

Autor:
Diego Escobar Suárez (141 noticias)
Visitas:
11959
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.