Con la participación del Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria y su Policía Local, el proyecto de prevención y sensibilización se ha lanzado en todo el mundo en inglés Esta intervención se encuadra en las acciones de la iniciativa Education for Justice
Madrid 6 de Febrero de 2018. Con motivo del Día de Internet Segura (SID), se ha lanzado una campaña que aborda una de las formas más comunes y graves de vulneración de la intimidad: la difusión sin consentimiento de imágenes íntimas. Una forma de violencia que en la mayoría de las ocasiones se ejerce contra mujeres, de todas las edades, quienes con frecuencia son revictimizadas por una sociedad machista.
La Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Crimen (UNODC), en su sección de ciberdelitos, participa en este proyecto en el marco de la iniciativa Educación para la Justicia (Education for Justice E4J). Se suma de esta manera también al Día de Internet Segura que esta edición lleva el lema “Crea, conecta y comparte respeto: una internet mejor comienza contigo” poniendo a su disposición de la ciudadanía este recurso educativo en sus redes sociales y en el website en inglés: www.respectintimateimages.com
Con esta nueva colaboración se consolida el apoyo de UNODC a la labor de Pantallas Amigas, que ya evidenció de forma expresa Neil Walsh, Jefe del Programa Global de Naciones Unidas contra el Ciberdelito, quien afirma que “el riesgo que representa el envío de desnudos, sexting, grooming y otras agresiones terribles continúa creciendo cada año” en un vídeo disponible en YouTube.
La Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, su Policía Local, Pantallas Amigas y la UNODC se han unido para crear y difundir este recurso de sensibilización y prevención para combatir este ciberdelito tan habitual en nuestra sociedad. Una práctica que afecta a todas las edades y como mencionamos anteriormente, mayormente a mujeres.
La campaña, también disponible en español se titula “Si no eres tú, no puedes compartirlas” y ya está accesible en la web: www.respetoimagenesintimas.com
Se trata de una intervención que será difundida a través de distintas redes y plataformas sociales como Twitter, Facebook, YouTube e Instagram. Se basa en 10 mensajes complementarios pero rotundos y plenos de significado de manera autónoma. Se presenta con 10 posters o viñetas gráficas adecuadas al formato más usado para redes sociales con el objetivo de crear impacto y concienciación.
Los posters están disponibles en el blog de Pantallas Amigas y los mensajes que cada uno difunde son:
Además se ha creado una historia animada que se divide en 4 capítulos en la que se ha escogido a un protagonista masculino, a pesar de ser las mujeres quienes más sufren este tipo de delitos, con el objetivo de fomentar la empatía sobre el sufrimiento y daño al que la víctima es sometida.
Los capítulos tienen una duración media aproximada de 3 minutos y tendrán un recorrido independiente y propio comenzando su lanzamiento, entre otras vías, de manera progresiva en el Canal de Youtube de PantallasAmigas que cuenta ya con 105.000 personas suscritas.
Una campaña que espera sensibilizar y empatizar con la sociedad para poder frenar estos ciberdelitos y liberar a las víctimas que los sufren.