Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Entre dos siglos. La España de 1900 en Zaragoza

04/06/2009 01:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Fundación Mapfre y la Universidad de Zaragoza han inaugurado la exposición Entre dos siglos. España 1900, una muestra que presenta más de 50 obras de los artistas más significativos del panorama español de fin de siglo, como Sorolla, Zuloaga, Romero de Torres, Regoyos, Anglada-Camarasa, Mir, Casas, Rusiñol, Nonell, Sunyer, Arteta y, por supuesto, Picasso.

Esta exposición, que podrá verse hasta el 28 de julio en el Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, ha contado con la colaboración de los más prestigiosos museos y colecciones españolas como el Museu Nacional d´Art de Catalunya o el Museo de Bellas Artes de Bilbao, entre otros. A través del medio centenar de obras.

Camino con evoluciones

En esta muestra se puede percibir el obligatorio camino (nunca lineal, por supuesto, sino con evoluciones e involuciones) que va desde la asimilación de lo moderno hasta la contribución a lo revolucionario, en un permanente diálogo con el arte avanzado europeo.

Un diálogo en el que las aportaciones más avanzadas son de sobra conocidas: Picasso, Gris, Miró, Dalí... Son nombres de los que hace mucho tiempo que se sabe su enorme importancia histórica internacional. Lo que es el resultado directo de la apertura de miras en los análisis de esta época es evidenciar cómo los artistas españoles del fin de siglo asimilan las innovaciones de sus contemporáneos más avanzados, y cómo, aunque sea a veces de forma tímida o implícita, ofrecen las primeras manifestaciones de lo moderno para el público español, que así comienza a prepararse para las vanguardias.

Aemás, con motivo de esta muestra se ha presentado también un catálogo de carácter científico que incluye numerosos textos de los más importantes especialistas, entre los que destacan los del comisario Pablo Jiménez Burillo, María Dolores Jiménez-Blanco, Francisco Calvo Serraller, Lily Litvak, Javier González de Durana y María José Balsach.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
383
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.