Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jocuella11 escriba una noticia?

Un simple dispositivo de papel ayuda a combatir los retos globales de la malnutrición infantil

14/07/2021 16:11 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La cinta MUAC z-score y las alianzas estratégicas están ayudando a que más niños alrededor del mundo se realicen pruebas de detección temprana de malnutrición

Abordar el problema mundial de la malnutrición infantil, que afecta a 1 de cada 5 niños en el mundo, no es una tarea sencilla.  Y es que, la falta de una dieta suficiente, variada y nutritiva está asociada con más de la mitad de las muertes de niñas y niños en todo el mundo, porque cuando sufren malnutrición son más propensos a padecer enfermedades y presentar retraso en el crecimiento durante el resto de su vida[1].

En Colombia, datos de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia señalan que 560 mil niños menores de cinco años sufren malnutrición crónica en el país y 15, 600 padecen malnutrición aguda severa, destacando que la mayor prevalencia se encontró en la zona rural y entre la población infantil indígena[2]. Así mismo, se reporta que uno de cada nueve niños en Colombia padece desnutrición crónica, un problema de salud pública que tiene diferentes determinantes sociales y económicas dependiendo de la región[3].

Por ello, cuando se trata de resolver uno de los retos globales más grandes, una idea original y alianzas únicas tienen el potencial de tener un gran impacto en las comunidades. Para ayudar a frenar la malnutrición infantil, una profesional de salud innovadora, una compañía global del cuidado de la salud, una compañía de tarjetas de felicitación y una organización infantil sin fines de lucro unieron fuerzas para hacerlo.

¿Cómo inició el proyecto?

Hace dos años, la Dra. Susan Abdel-Rahmen[4], directora de innovación para el cuidado de la salud del Instituto de Investigación Infantil Mercy, desarrolló una herramienta económica de papel que se asemeja a una cinta métrica tradicional, la cual lleva el nombre de MUAC z-score[5] e incluye indicadores codificados por colores específicos para la edad, que indican si el niño se encuentra en riesgo de malnutrición.

Para utilizar la herramienta (MUAC), que mide la circunferencia del brazo del niño, los profesionales de la salud simplemente deben tomar uno de los extremos de la cinta y deslizarlo a través de dos ranuras para cerrarla. Luego, el doctor puede deslizar el extremo de la cinta hasta el punto medio del brazo del pequeño y usar los indicadores codificados por colores para evaluar si existe riesgo de malnutrición, todo en cuestión de segundos.

Cuando la creó, la Dra. Abdel-Rahman y un pequeño equipo imprimieron en hojas grandes la cinta métrica en el mismo papel usado para sobres de envío y cortaron cada una a mano. Gracias a estos esfuerzos, la Dra. Abdel-Rahman y el Hospital Infantil Mercy de Kansas pudieron evaluar a 10 mil niños en dos años. Con la ayuda adicional de parte de Hallmark, Children Internacional y Abbott, esta herramienta se ha convertido en una idea que busca cambiar el mundo y tener un impacto positivo en la salud de los niños. 

Creación de alianzas de valor

A fin de mejorar la cinta MUAC z-score, el Hospital Infantil Mercy se alió con Hallmark y Children Internacional. El equipo de expertos en tarjetas de felicitación de Hallmark se encargó de optimizar el contraste de color; se aseguró de que el papel, la impresión y el corte cumplieran con los estándares de calidad; y proporcionó contactos para impresoras locales de alta calidad que podrían cumplir con los requisitos únicos para producir la cinta MUAC z-score.

Por su parte, Children International comenzó a realizar pruebas con MUAC z-score en Guatemala e India y, poco a poco, su uso se ha expandido en comunidades vulnerables en 9 de 10 países en los que ya se cuenta con esta innovación. En el último año, la organización fue capaz de identificar más de cinco mil niños que necesitaban apoyo nutricional.

La malnutrición infantil, que afecta a 1 de cada 5 niños en el mundo

Conectando una red de medio millón de profesionales de la salud

Con el objetivo de identificar e intervenir de manera temprana en los desafíos nutricionales de más niños, el Hospital Infantil Mercy de Kansas se acercó al Instituto de Salud y Nutrición de Abbott[6] (ANHI), el cual crea programas educativos y otras herramientas basadas en evidencia para mejorar los resultados de salud, sumado a que cuenta con una red de medio millón de profesionales de la salud alrededor del mundo. Esta red permite que ANHI sea un aliado en materia de educación para el uso de la cinta MUAC z-score.

“Abbott está comprometido con ayudar a crear conciencia sobre la malnutrición pediátrica a través de la educación sobre la importancia que tiene la identificación temprana y la intervención oportuna”, dijo el Dr. Óscar Quintero, Director Médico en Abbott. “A través de estas alianzas, del trabajo conjunto y de la cinta MUAC z-score podemos trabajar con médicos alrededor del mundo para combatir la malnutrición infantil”.

Como parte de la alianza, Abbott reconoció la oportunidad de hacer más que solo distribuir la herramienta, sino también de capacitar a los médicos sobre cómo usarla. A través de sus programas de entrenamiento durante la Cumbre Global de Crecimiento ANHI 2021, la Dra. Abdel-Rahman explicó a 150 pediatras y nutriólogos de más de 20 países, cómo se puede utilizar esta herramienta simple y efectiva.

Con la ayuda de ANHI y sus conexiones, el equipo ha sido capaz de expandir el alcance de la cinta MUAC z-score. Además, ANHI ofrece material de capacitación sobre la cinta MUAC z-score, así como un curso de autoaprendizaje acreditado, sin costo, así como acceso a la herramienta. Más de 4, 500 profesionales de la salud han accedido a los recursos educativos de la cinta MUAC z-score.

Con su alcance global e impacto en la nutrición y la salud infantil, la cinta MUAC z-score fue reconocida recientemente por Fast Company entre las Ideas que cambian el Mundo, para el Bienestar y las Tecnologías de las Naciones en Desarrollo de 2021[7].

Combatir la malnutrición va a requerir de alianzas globales y multisectoriales para crear más ideas que cambien el mundo, como la cinta MUAC z-score. El objetivo de Abbott es ayudar a garantizar que más familias, profesionales de la salud y comunidades de todo el mundo tengan acceso a herramientas y recursos que mejoran la salud y el bienestar.

[1]UNICEF. Malnutrición. Https://uni.cf/3w4RVOt

[2]UNISABANA. ¿Cómo está la malnutrición infantil en Colombia https://bit.ly/3zaavGM

[3]Índice de desnutrición crónica 2020. Fundación Éxito. Https://bit.ly/3pzkC3m

[4] Perfil de la Dra. Susan Abdel-Rahman https://childrensmercy.org/profiles/susan-abdel-rahman/

[5] Abbott Nutrition Health Institute: Medición de la circunferencia del brazo medio-superior en pacientes pediátricos https://bit.ly/3x183QU

[6]ANHI http://anhi.org/our-mission

[7]El impacto de tecnologías que cambian al mundo. Https://www.abbott.com/corpnewsroom/strategy-and-strength/the-impact-of-world-changing-technologies.html


Sobre esta noticia

Autor:
Jocuella11 (19 noticias)
Visitas:
8272
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.