Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

Simposio de la enfermedad de Parkinson

18/03/2018 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

SANTIAGO, RD/ DIARIO DE SALUD ? Con el objetivo de familiarizar y sensibilizar a los estudiantes de la asignatura Neurociencias Biológicas y residentes de Neurología, en los aspectos biológicos, clínicos y del manejo integral de la enfermedad de Parkinson, la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra ofreció el simposio "Enfermedad de Parkinson".

Durante la actividad, el tema fue abordado desde tres aristas por cada uno de los ponentes. Para dar inicio al simposio, se presentó el video: "Fisiología de los ganglios basales y el Parkinson", que ilustró las partes del aparato nerviosos central que ataca la enfermedad; acto seguido, la doctora Luisa Espaillat, neuróloga, se refirió a los aspectos de etiología y manifestaciones clínicas y diagnóstico diferencial de la enfermedad de Parkinson. Enfatizó en imágenes y videos las características distintivas de estos pacientes.

Luego le continuó la Dra. Jomaria Alba, psiquiatra, con los aspectos no motores del Parkinson, haciendo énfasis en los trastornos cognitivos, depresivos y de agitación de estos pacientes.

El tercer expositor fue el Dr. Oscar Madera, farmacólogo, profesor de la asignatura Neurociencias Biológicas y coordinador general de la actividad. Se refirió a las bases farmacológicas de protectores y potenciales modificadores de la enfermedad de Parkinson, hizo énfasis en los nuevos modelos biológicos que explican el mecanismo de acción de estos fármacos.

Simposio Parkinson20181.jpg

Finalmente, fue el turno del doctor Miguel Ángel Venegas, neurocirujano, quien disertó ampliamente y mostró, auxiliado por imágenes, las técnicas y los últimos avances de intervenciones neuroquirúrgicas que han venido a revolucionar el manejo de dicha enfermedad.

El Parkinson es una enfermedad neurológica con una elevada prevalencia (de 8 a 18 por 100, 000 habitantes por año), caracterizada por temblores en reposo, rigidez, lentitud en los movimientos e inestabilidad postular. Varios factores se asocian a este padecimiento entre los cuales figuran el genético, tóxicos, ambientales y lesiones neurológicas entre otras.

El simposio "Enfermedad de Parkinson" se llevó a cabo el pasado día 14 de marzo de 2018, en el Auditorio de Ciencias de la Salud.


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Fuente:
diariodesalud.com.do
Visitas:
2138
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.