¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zumbido.es escriba una noticia?
Aunque no existen reglas que nos digan cuándo acudir al psicólogo, hay etapas de la vida en que no sabemos cómo resolver ciertos problemas y las emociones están más allá de lo que podamos soportar. Sin embargo, la decisión de buscar ayuda profesional depende de cada uno.
Tomar la decisión de ir al psicólogo no resulta fácil por varios factores, muchas veces está la vergüenza o el temor a ser considerado "loco", también está la incomodidad de contar cosas privadas a un desconocido, y lo más difícil es reconocer que se necesita ayuda profesional porque hay algo que está afectando nuestro funcionamiento general.
Para María Ester Buzzoni, coordinadora del Área Clínica de la carrera de Psicología de la Universidad San Sebastián en Chile, se debe partir de la base que una persona puede iniciar un trabajo psicoterapéutico por diversas razones, que van desde el interés por el autoconocimiento hasta la aparición de síntomas molestos, "sin embargo, es importante consultar cuando la sintomatología interfiere en el funcionamiento general; esto puede ser de diversas características: ansiosa/angustiosa, depresiva, fobias que interfieran la rutina cotidiana; fenómenos psicosomáticos persistentes, alteraciones del sueño o de la conducta alimentaria, entre otros".
Los expertos indican los siguientes síntomas como alguno de los que alertan la necesidad de consultar a un especialista:
1. Dificultades importantes para conciliar el sueño y descansar.De esta forma, la psicóloga docente de la U. San Sebastián explica que "la psicoterapia debiera ayudar en primer lugar, a comprender el sentido que tiene el síntoma en la vida de una persona. En segundo lugar, al ser comprendido desde una perspectiva teórica y ser trabajado técnicamente, es posible evaluar su impacto y sus posibilidades de tratamiento". Así, lo importante de la psicoterapia es la participación activa de la persona en el cambio requerido para la remisión de la sintomatología, enfatiza María Ester Buzzoni.