¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?
SALUD180.- El hipotiroidismo y otros trastornos de la glándula tiroidea, son afecciones que afectan a cada vez más adultos... pero también a los pequeños. Conoce más sobre los síntomas de problemas de tiroides en niños e identifícalos a tiempo.
Durante mucho tiempo, hemos relacionado los problemas de la tiroides con un subir (hipotiroidismo) y bajar de peso (hipertiroidismo), sin embargo, estos van más allá, incluso afectando el desarrollo de los niños cuando se presenta en edades tempranas.
¿Cuál es la función de la tiroides?Ubicada en el cuello, la glándula tiroidea o tiroides, se encarga de producir hormonas (tiroideas), que transportan mensajes a otras partes del cuerpo a través de la sangre. Gracias a estas hormonas, las células del cuerpo funcionan correctamente.
De acuerdo al centro médico UC San Diego Health, las hormonas tiroideas controlan el metabolismo, es decir, el ritmo con el que funciona cada parte del cuerpo; por lo tanto, para que se mantenga saludable, debe haber una cantidad adecuada de hormonas tiroideas, así el cerebro, corazón, músculos y demás órganos funcionarán bien.
En el caso de los niños, estas hormonas tienen un papel fundamental en el crecimiento. La Universidad Nacional del Nordeste en Argentina, señala que, durante la infancia, promueven el crecimiento y maduración del sistema nervioso central.
De hecho, su función empieza desde la etapa embriológica, donde las hormonas tiroideas fetales son decisivas para el crecimiento y desarrollo del esqueleto y el sistema nervioso central.}
¿Cuáles son los problemas de tiroides en niños?Los problemas de tiroides no se reducen al hipertiroidismo e hipotiroidismo, también abarcan el cáncer de tiroides, tiroiditis, bocio. En el caso de los niños, existe el riesgo de que desde el nacimiento la glándula tiroides no funcione correctamente.
De acuerdo al hospital clínico UC Christus, en Chile, son 6 las enfermedades de la tiroides que principalmente afectan a los niños:
Al igual que ocurre en los adultos, dependiendo el problema de tiroides, serán los síntomas, asimismo, no todos lo manifiestan de la misma forma. Sin embargo, algo que debe llamar nuestra atención, son los problemas en el desarrollo.
Según especialistas, si un niño crece más lento que sus compañeros o primos d ela misma edad, debemos tomarlo como señal de alerta. Lo mismo si los notamos nerviosos o desenfocados. Otros síntomas que pueden revelar un trastorno tiroideo, son:
Si notas estos síntomas en tu hijo, consulta al pediatra o a un endocrinólogo pediatra, para realizar un examen y análisis de sangre, así como otros estudios para confirmar o descartar un problema.
¿Cómo se tratan los problemas de tiroides en niños?Una vez que se confirma una enfermedad de la tiroides, es clave dar tratamiento para reducir el riesgo de complicaciones. Este dependerá de la enfermedad que haya sido diagnosticada en tu hijo.
En el caso del hipotiroidismo, este suele tratarse con reemplazo hormonal, es decir, hormona tiroidea sintética llamada levotiroxina, que puede tomarse de por vida y permite llevar una vida normal y saludable.
Para el hipertiroidismo, pueden usarse fármacos antitiroideos, aunque en ocasiones se puede recurrir a la ablación tiroidea con yodo radiactivo o cirugía. Sin embargo, todo dependerá de las indicaciones del especialista.
Sin duda, la tiroides es una glándula muy importante en nuestro cuerpo, por lo tanto, detectar cualquier problema es clave. Ahora que ya sabes los síntomas de problemas de tiroides en niños, acude al médico a la primera señal y reduce riesgos.