¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carmen Y Amigos escriba una noticia?
La lección inaugural de la cátedra de Literatura Francesa Moderna y Contemporánea del Collège de France, que Antoine Compagnon leyó el 30 de noviembre de 2006 es el texto, el magnífico y breve texto (apenas 72 páginas), del libro ¿Para qué sirve la literatura?, publicado por Editorial Acantilado .
La pregunta en sí, el plantearla siquiera, encierra ya un gran angustia. Ahora que se cuestiona la lectura en las escuelas y la cultura literaria en las universidades, ahora que los medios digitales y audiovisuales van copando un espacio antes dedicado a la lectura, Compagnon ve la necesidad de hacerse esta pregunta y recordar los valores de la literatura.
Hace Compagnon un pequeño análisis de los poderes de la literatura -deleitar enseñando, un modo de rebeldía y no sumisión al poder, el ir más allá del lenguaje, subsanando sus deficiencias y acercando al lector aquello que ya está en él pero lo ignora, o simplemente el poder del arte por el arte - para cuestionarse después la enseñanza de la misma en Francia y en toda Europa a través del tiempo .
Antoine CompagnonA partir de aquí, y con el apoyo de textos, citas y menciones de autores y críticos de la talla de Bacon , Calvino , Samuel Johnson , Milan Kundera , Harold Bloom , se centra en el elogio de la bendita literatura. "La única finalidad de la literatura es hacer a los lectores capaces de gozar mejor de su vida, o de soportarla mejor." "Las cosas que la literatura puede buscar y enseñar son pocas, pero insustituibles: la forma de mirar al prójimo y a sí mismo, (...) de atribuir valor a cosas grandes y a cosas pequeñas, (...) de encontrar las proporciones de la vida, el lugar que en ella ocupa el amor, así como la fuerza y su ritmo, y el lugar que corresponde a la muerte, la forma de pensar en ella o de no pensare en ella (...)." Como el mismo Compagnon dice, "El ejercicio nunca cerrado de la lectura sigue siendo el lugar por antonomasia del conocimiento de uno mismo y del otro; descubrimiento, no ya de una personalidad compacta, sino de una identidad obstinadamente en devenir." Y es que en un devenir continuo nos hallamos . Al acabar una buena lectura ya nunca volvemos a ser los mismos que la comenzamos. La literatura de calidad nos hace lo que somos, nos va construyendo . Para eso sirve. ¡Casi nada!