Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Fútbol escriba una noticia?

Un sistema de dos velocidades se esconde detrás de los éxitos del fútbol español

23/05/2014 14:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El fútbol europeo tiene acento español: victoria del Sevilla en la Europa League y final histórica entre dos clubes de una misma ciudad (Real Madrid y Atlético) en la Liga de Campeones este sábado. Pero detrás de ese éxito se esconde un sistema a dos velocidades, con muchos clubes pasándolo muy mal.

Eñ Real Madrid y el Barcelona acostumbran a acaparar la atención de todos con jugadores de primera línea mundial.

En el caso del Atlético, con muchos menos medios que los otros dos grandes españoles, la posibilidad de hacer caros fichajes es menor, por lo que está obligado a un mayor esfuerzo.

"Es algo importante lo que les quiero transmitir a ustedes. Que si se cree y se trabaja, se puede", afirmó su entrenador, el argentino Diego Simeone, el domingo en la celebración del título de la Liga española.

La proeza del Atlético tiene más mérito cuando se tiene en cuenta que su presupuesto es cuatro veces inferior al del Barcelona, con el que se disputaba en la última jornada la corona nacional, o que el Real Madrid, tercero.

El Real Madrid y el Barça están arriba en las listas de los más ricos del mundo, mientras que el Atlético es decimoséptimo en la clasificación de la revista Forbes.

"La posibilidad para el Atlético de Madrid de establecerse, en un tiempo, como una alternativa al Real Madrid y al Barcelona es muy débil, ya que va a ser víctima de su pequeña talla económica", estima el periodista y número dos del diario deportivo Marca, Santiago Segurola.

Detrás de esa desigualdad en los presupuestos está el reparto de los derechos de televisión, negociados en España club por club desde 1996, lo que produce importantes desequilibrios en favor de los grandes y penalizando a los más modestos.

- Condenado a vender -

El Real Madrid y el Barcelona se embolsan casi la mitad de un 'pastel' de unos 650 millones de euros (24% cada uno), según los datos de la temporada 2011-2012 recopilados por el economista José María Gay de Liébana, dejando sólo migajas para los otros (un 6% para el Atlético).

En la Premier League, por ejemplo, el Fulham, que acaba de descender, recibe más dinero que el Atlético por derechos de televisión.

Esos derechos "nutren de una manera extraordinaria a los dos grandes equipos históricos", comenta Santiago Segurola. Y su exposición mediática favorece la llegada de grandes contratos de patrocinio.

El Atlético se ha caracterizado por ser, ante todo, un club vendedor de estrellas. Se deshizo el pasado año del colombiano Radamel Falcao, comprado por el Mónaco por 60 millones de euros, mientras que el Real Madrid estaba entonces negociando la compra del galés Gareth Bale, que costó 100 millones de euros.

La capacidad económica de uno y otro es abismal y muchos tienen problemas con la justicia, que interviene ante la acumulación de deudas.

- Huelga de futbolistas -

En agosto de 2011, los futbolistas españoles lanzaron la primera huelga en casi 30 años, para protestar contra un mal que asola al fútbol español, los salarios impagados, que ascienden a 45 millones de euros.

Ante esa crisis, la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y el Gobierno lanzaron un sistema de control financiero, puesto en marcha de manera progresiva de aquí a 2015 y que obliga a los clubes a presentar sus cuentas auditadas.

"El trabajo que está haciendo el fútbol español es reconocido en el extranjero", celebró recientemente el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal.

Pero la deuda global del sector sigue siendo muy grande, de 3.570 millones de euros en 2012-2013, según el Consejo Superior de Deportes.

Aunque celebra ciertos avances, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) continúa recibiendo denuncias por impagos.

"Los grandes no tienen esos problemas, el desequilibrio del reparto de los derechos de televisión se traduce en una desigualdad en los salarios", que tiene un impacto en la "competitividad de la Liga", subraya Luis Gil, gerente de la AFE.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Fútbol (17570 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3071
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.