Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Los socialistas lamentan el triunfo del "pablismo-leninismo" en Podemos

13/02/2017 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Partido Socialista lamentó este lunes que en Podemos, que le disputa la posición de primera formación de izquierdas en España, se haya impuesto la tendencia más "radical" del "pablismo-leninismo".

"Lo ocurrido en Podemos, a mucha gente le ha producido una tremenda decepción", declaró a la radio Onda Cero Mario Jiménez, portavoz de la comisión interina que dirige el partido, tras la victoria el domingo en el congreso de Podemos del programa político de su líder, Pablo Iglesias.

En el palacio de congresos de Vistalegre, donde Podemos congregó a sus militantes durante dos días, "ha ganado el pablismo-leninismo", añadió este responsable del PSOE.

Lo ocurrido es en realidad "un giro hacia la extrema izquierda, las juventudes comunistas han tomado de una manera clarísima Podemos", afirmó.

Iglesias, de 38 años, fue ratificado en su cargo con el 89% de los votos de los 155.000 militantes que participaron en una votación interna sobre su órgano directivo y el rumbo del partido.

Pero sobre todo logró que se aprobaran sus programas.

Iglesias, quién abogó por una alianza con la formación Izquierda Unida, defiende una orientación mas radical de Podemos y preconiza una vuelta a la calle de la formación antiausteridad.

Su numero dos hasta el domingo, Íñigo Errejón, apostaba por un tono en apariencia más moderado y "transversal", capaz de atraer al electorado socialista, sin descartar alianzas puntuales con el PSOE en el Congreso de los Diputados para obtener avances inmediatos en materia social.

Pero la propuesta de programa de Errejón solo fue avalada por el 34% de los votantes, frente a un 56% para la de Iglesias.

Además de Iglesias y Errejón, la nueva directiva elegida quedó integrada por 36 partidarios del secretario general, 22 del número dos y 2 miembros anticapitalistas.

Iglesias, quién militó con 14 años en las Juventudes Comunistas y se negó en 2016 a facilitar un Gobierno socialista en alianza con los centristas de Ciudadanos, acusa por su parte al PSOE de haberse aliado con el Partido Popular, que gobierna en España, permitiendo que lleve a cabo políticas liberales.

"Lamentamos profundamente", la victoria de su proyecto, insistió el portavoz de los socialistas, segunda fuerza en el Parlamento, por encima de Podemos.

"Había una oportunidad de haber definido un espacio común (a la izquierda del tablero) y, en Vistalegre, eso ha volado", añadió.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2303
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.