Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

Sócrates Sosa: "La sangre debe ser donada sin espera que haya una emergencia"

14/06/2017 02:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.-- Quizás no te ha tocado, pero muchas son las personas que gracias a un donante voluntario han salvado sus vidas y hoy están disfrutando de un nuevo día.

Por eso donar es una labor generosa que al final siempre tendrá la recompensa de saber que alguien vive gracias a ti, y debido a esto en el país existen unos 66 establecimientos dedicados a bancos de sangre, entre públicos, privados y de la sanidad militar, así como pertenecientes a ONGs a los que puedes dirigirte para obtener información y donar si quieres.

¿Puede un donante consumir alcohol?

Se recomienda 24 horas antes de la donación no ingerir alcohol en virtud de que el consumo de éste puede alterar las pruebas del hígado y la sangre sería descartada. Doctor Sosa, Director del Banco de Sangre del MSP

Aquí te dejamos algunas respuestas que te serán de mucha ayuda si deseas pertenecer a la familia de los donantes en República Dominicana.

¿Cuál es la importancia de donar?

La sangre debe ser donada sin esperar que haya una emergencia, ya que es la sangre que tiene que esperar al paciente y no lo contrario, pues muchas veces, en lo que se dona la sangre y se realizan los exámenes necesarios o que están establecidos por ley, transcurre un tiempo precioso y el paciente puede fallecer.

¿Quiénes pueden donar?

Personas entre 18 y 65 años de edad, menores de edad que reúnan los demás requisitos con el consentimiento de los padres, los que están en buen estado de salud, con peso superior a las 110 libras, con Hb superior a 13.5 hombres y mujeres a 12.5, entre otros criterios que el personal del banco de sangre preguntará acorde al cuestionario establecido a estos fines.

image

¿Puede un extranjero donar sangre en el país?

Sí, pero va a depender en muchos casos del lugar de procedencia, ya que, por ejemplo, una persona residente en Suramérica o que haya estado en esa zona recientemente debe esperar para donar porque en esa región existe la enfermedad de "Chagas" que acá en el país no la tenemos, lo mismo que de algunas regiones de Europa en donde tiene la enfermedad de las "Vacas locas" como endémica se recomienda un mínimo de 6 meses antes de donar; cabe destacar que los sistemas de bancos de sangre aceptan el número de pasaporte.

¿Cómo es el flujo de donantes en el país?

Mayoritariamente son donantes familiares o de reposición; son aquellos que lo hacen para un familiar o un amigo, y sobre ellos siempre hay la presión de la necesidad en un número que ronda el 15% que son voluntarios.

¿Están los dominicanos educados en la importancia de donar sangre?

Yo diría que en sentido general sí. El dominicano es solidario, solo falta que se entienda que diariamente hay personas en los establecimientos de salud esperando por alguna transfusión y que no debemos esperar que haya la necesidad de un familiar o un amigo para donar.

image

¿Qué hace la dirección de Servicios de Sangre del MSP, para educar a los ciudadanos?

Elaboramos el manual para la promoción de la donación voluntaria de sangre y actualmente hemos formado unos 148 promotores de salud en el tema, dispersos en toda la geografía nacional para que cada uno de ellos se convierta en multiplicador de este conocimiento y para que motiven la donación en sus comunidades.

¿Una persona acta para donar, cuántas pintas de sangre puede donar y cada qué tiempo?

Un hombre puede hacerlo hasta 4 veces por año y las mujeres tres veces al año sin que esto afecte su salud.

¿Luego de retírarle la sangre a un donante, cuál es el proceso de esta sangre?

Se almacena, se divide o separa en compontes que son almacenados cada uno de acuerdo a su condición, se analiza para los diferentes virus que establece la ley, se le realizan la tipificación sanguínea y antes de ser utilizada por el paciente se realiza lo que la población en sentido general conoce como el cruce sanguíneo o la prueba de compatibilidad.

image

¿Costo de una pinta de sangre?

Oscila entre RD$2, 100 y RD$5, 000 ya que existen múltiples tecnologías para los análisis y además mientras más unidades se procesen en el establecimiento, los costos pueden ser menores.

¿Cuándo un familiar dona sangre, esta es la que se utiliza en el paciente, si no es así, por qué?

No necesariamente, en la mayoría de los casos se toma la del donante y se utiliza una unidad que ya está previamente analizada.

¿Por qué si un paciente lleva su dónante tiene que pagar por la sangre?

No paga por la sangre, sino por el procesamiento de la misma, es decir por las pruebas que se realizan y por los insumos necesarios para obtener la misma, como son: guantes, jeringuillas, salario del personal, energía eléctrica para almacenarla entre otros.

¿Puede una persona con tatuajes donar, medidas que se toman?

Si el tatuaje tiene más de un año sí.

¿Qué tipos de alimentos debe comer una persona luego de donar sangre?

Luego de donar, vida normal. Ingiere lo que apetezca el donante.

¿Es mito o verdad que los hombres pueden donar más que las mujeres?

Es real, los hombres no están sometidos a las perdidas menstruales y eso permite que la frecuencia sea mayor.

¿Personas que hayan tenido alguna enfermedad, cáncer, zika, dengue, tuberculosis u otras patologías pueden donar sangre?

Enfermedades como Zika, dengue y otras te limitan la donación a no más de tres meses, los que han padecido cáncer y recibieron quimioterapia deben estar en periodo de cura que se establece a cinco años luego de haber desaparecido la enfermedad.

¿Tiene su departamento un control de los bancos de sangre en RD, cuántos hay?

Sí, alrededor de 66 establecimientos dedicados a bancos de sangre, entre públicos, privados y de la sanidad militar así como perteneciente a ONG, mantenemos un programa de visitas para ver que las condiciones de operación se mantengan, además de vigilar todos los aspectos como con planta física, personal y equipos de esos establecimientos.

¿Qué tiempo de utilidad tiene la sangre luego de ser retirada del donante o en el banco de sangre?

Un paquete globular no dura más de 35 a 42 días dependiendo el aditivo de la bolsa colectora, las plaquetas regulares solo duran 72 horas y las obtenidas por el método de aféresis duran 7 días, el derivado que más tiempo permanece almacenado es el plasma que puede estar hasta por 2 años a menos 30 grados centígrados.

Por: Ivelisse Rosario /Metrord.do


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Fuente:
diariodesalud.com.do
Visitas:
4908
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.