¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Velada escriba una noticia?
En época de “nueva normalidad” los empresarios tienen que implementar nuevos programas informáticos
En tiempos de la recién estrenada y a su vez afamada “nueva normalidad” los empresarios tienen que implementar nuevos programas informáticos para que sus clientes y profesionales puedan desarrollar sus trabajos cumpliendo el protocolo de seguridad que les es inherente. El software libre es un tipo particular de software que permite a los clientes ejecutarlo con cualquier propósito comercial, y estudiar cómo funciona y adaptarlo a sus necesidades, así como distribuir copias que funcionan entre la industria, y mejorarlo para adaptarse a los clientes y su seguridad. Se trata de liberar esas mejoras al público. Esto permite una amplia reducción tanto de costes, como de tiempos de implantación y puesta en marcha de la industria de la noche de nuevo, disponiendo además del soporte de una amplia comunidad de desarrolladores que mejoran y actualizan día a día las versiones del software.
Las tecnologías basadas en software libre son cada vez más apreciadas por las empresas, y clientes actuales y potenciales, perfilándose como parte importante de sus estrategias de desarrollo competitivo en una sociedad en red, globalizada, interconectada e interdependiente; al mismo tiempo, cada vez es mayor el número de empresas que adoptan el software libre como modelo de negocio.
Por ende, las partes firmantes de los convenios que se están firmando en la nueva normalidad entienden que el uso de software libre aporta beneficios en cuanto a que permite libertad en su uso, independencia tecnológica, fomenta la libre competencia, incrementa la interoperabilidad entre sistemas, aumenta la seguridad y permite una rápida corrección de errores.
Por ello, coinciden en que el desarrollo del software libre constituye una de las herramientas para implantar la Sociedad de la Información en España, aumentando con ello el bienestar económico y social.
En consecuencia, los empresarios, clientes, y un servidor (Dj de Música Remember desde hace alguna década) nos debemos de servir de esta tecnología para mantener viva la noche, la fiesta y las relaciones sociales.
Las partes firmantes de los convenios que se están firmando en la nueva normalidad entienden que el uso de software libre aporta beneficios en cuanto a que permite libertad en su uso
Como decíamos, estos convenios tienen por objeto establecer un marco de colaboración entre los interesados para contribuir a la ejecución de acciones para el fomento del uso de las tecnologías basadas en fuentes abiertas.
Y las relaciones sociales que logremos ahora desarrollarán su objetivo en los siguientes ámbitos de actuación:
Los detalles específicos de las actividades de cooperación/colaboración a ser conducidos bajo este Convenio Marco serán descritos y acordados como Convenios Específicos.
Éstos definirán, entre otros puntos, el objetivo y justificación, los recursos humanos, materiales y financieros a ser aportados por las partes, metodologías de investigación, derechos y deberes de cada parte, duración de las actividades y el derecho de propiedad intelectual sobre eventuales procesos o productos, que lleguen a obtenerse en el marco de la cooperación.