¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Daemon escriba una noticia?
Soluciones a una crisis. Agarrar el toro por los cuernos
Hace un par de meses, enviaba yo ésta carta a un medio de comunicación de tirada Nacional.
Muy sr. Mío:
Me gustaría que publicaran esta reflexión, por si le pudiera servir a alguien para proteger sus Derechos en estos tiempos que corren.
Cuando hablo de Derechos quiero decir en realidad dinero, ya que en nuestra actual Sociedad Consumista el dinero es la llave para todo.
Viene esto a colación de un cargo que una, (que yo conozca), entidad financiera española ha empezado a cobrar a sus clientes.
Debido a la crisis de liquidez por la que pasan las entidades financieras, a éstas se les ha ocurrido una genial idea para paliar en parte su déficit de caja.
A uno de sus dirigentes se le ha ocurrido que si tienen 10 millones de clientes y les cobran a cada uno de ellos 20 € por el mantenimiento de la cuenta, ingresarán 200 millones de € anuales, que tal y como están las cosas, vienen muy bien para hacer frente a gastos.
Como yo también tengo una empresa privada y los mismos problemas que ellos, intenté seguir la misma estrategia, aunque mi cartera de clientes es sensiblemente menor, llegando a los 120 clientes más ó menos fijos.
Empecé a cobrar 100 € por gastos de mantenimiento y en cuanto empezaron a ver las facturas, me empezaron a llamar todos sin excepción.
Yo les expliqué que mantener sus nombres y direcciones en mis ordenadores, así como estudiarles presupuestos que luego no se hacen, llamarles por teléfono y mandarles cartas, son servicios que tenía que cobrarles. Pero ninguno de ellos lo entendió.
Lo más curioso del caso es que a todos ellos también les habían cobrado gastos nuevos en sus entidades financieras y todos ellos los pagaban religiosamente.
Entonces me vinieron a la cabeza las noticias sobre los 35 mil millones de € destinados a las entidades financieras que los solicitaran y la respuesta de estas : “no lo necesitamos. La Banca Española goza de buena salud”.
Mi apocado sentido del humor revivió de repente e hizo que sobre mi cabeza apareciese una bombilla encendida tal cual dibujo animado.
¡¡ No existe la crisis ¡!. Es un negocio más de la Banca, la cual va a ganar más ahora que antes.
La jugada ha sido la siguiente:
Usted iba a comprar una vivienda. El Banco le decía que la tenía que tasar. Pero el tasador le ponían ellos, cobrándote sus servicios a ti, “of course” (por supuesto).
La vivienda era tasada en 120.000 € de los que te daban el 80% que son 96.000 €.
De estos, te desquitaban los gastos de gestión, de notario, de tasación, de días festivos y del “sursum corda”. Finalmente te comprometías a pagar cuotas durante 30 años de unos 600 € mensuales.
Pero los intereses y el precio del dinero comienzan a subir. El famoso, (por vilipendiado y odiado), €uribor se desfoga y de pagar 600 € al mes, se convierten en 992 € al mes.
De repente todo el entramado comienza a desmoronarse al comprobarse que el mercado está “inflado” al menos en un 40% y el mismo Banco te dice que la vivenda que ellos te tasaron en 120.000 € la saques a la venta por 80.000 € porque nadie te dará más.
Para hacer fente a esta caida del Patrimonio, el Gobierno ofece inyectar dinero a estos mismos Bancos que han hecho una gestión nefasta y posiblemente delictiva de los recursos que en definitiva no dejan de ser los dineros de sus clientes.
No soy poseedor del Premio Nobel de Economía porque entre otras cosas, no me han nominado para ello, pero conociendo que se postuló al Sr. Madoff, mejor que no me nominen.
Pero a lo que iba :
¿En momentos como éstos lo más lógico y sensato no sería promover el empleo entre la Pequeña y Mediana Empresa?
Sigo pensando que es mejor enseñar a un pueblo a sembrar, que regalarles trigo cada año.
Se está ayudando a un gremio, el de la banca. Sí, si, si, ya sé que son los que manejan la política y a los políticos, pero estamos en un momento histórico. No se necesita dinero, sino movimiento del dinero.
Si se lo damos a una empresa que se dedica a prestarlo, ¿cómo se lo vamos a pagar si no tenemos trabajo para generarlo?. Es de locos.
No creo que esta situación a los Bancos les tenga locos de contentos, porque saben que es imposible hacer frente a incrementos del 30% en los gastos cuando los ingresos, (sueldos), han BAJADO hasta en un 20%. Ya no somos mil-euristas. ¡ Ya quisiéramos ¡
Ahora las empresas solo ofrecen contratos a autónomos. Prefieren pagarte la cuota de autónomo que pagar a la Seg. Social.
Hay soluciones, señores Gobernantes, pero para eso hay que tener base empresarial, hay que tener el coraje necesario, pero eso solo se puede sentir y aprender bajo el manto del trabajo diario. Si miramos en el Gobierno la cantidad de empresarios que hay en sus ministerios, (incluye a la oposición), podremos utilizar la mano de un manco para hacer el recuento. Y si miramos en la oposición la cantidad de ideas que han propuesto para paliar esta crisis, nos sobran ambas manos de mi amigo el manco.
Somos el País del “Yo sí, pero tú más” y eso nos lleva a la parálisis ideológica.
Somos los primeros en Deportes y los últimos en Educación y Cultura.
Preferimos que nuestros hijos sean tenistas, futbolistas ó esquiadores, antes que aconsejarles un oficio. Por eso, vamos a crear un Ministerio de Deportes.
Total, si no vale para el deporte, que se matricule en Derecho. Si no lo aprueba en seis años, lo hará en ocho. Abogados siempre harán falta. Y los listos, los que sean buenos estudiantes, a Medicina. Aunque les asuste la sangre. Ya se acostumbraran.
No deja de ser una pena estar como estamos en política, cultura y sociedad, cuando hemos hecho una transición modélica, una “re-entrée “ al Mundo Democrático aplaudida por todos y tomada como ejemplo en todo el “mundo-mundial” y un avance en calidad de vida que nos ha colocado entre los primeros países del mundo.
Aunque no olvidemos que la subida económica viene avalada por la entrada del €uro.
Un día nos acostamos y un café costaba 100 pesetas. Al levantarnos, el mismo café costaba lo mismo: 1 €.
El carro de la compra pasó de 10.000 pesetas semanales a 100 €.
Esto supuso un incremento del 66, 386 % en las compras.
Pero las empresas se subieron al carro y la hora de mano de obra que costaba 2.000 pesetas pasó a costar 20 €.
Ante este incremento en las ganancias de las empresas, la calidad de vida creció entre las clases alta y media, pero al no haberse producido el mismo incremento en los salarios, la clase obrera disminuyó su nivel de vida en relación con las otras en otro 66, 386 %.
Aquí podríamos intercalar una mención a los Sindicatos, que han sido testigos mudos de este robo del poder adquisitivo del obrero, sin mover un dedo. Quizás por falta de visión, quizás por su propio interés. Quien sabe.
Pero ahora vienen las vacas flacas. Toca cargar sacos a la espalda, pero no estamos preparados.
Repito que hay soluciones e incluso propongo alguna:
Se me ocurren otras muchas ideas que facilitarían el ahorro energético, así como la estabilidad familiar, como por ejemplo: conozco a una doctora de Santander que trabaja en Castro Urdiales ( a 75 kms.) y resulta que conozco a un médico de Bilbao que trabaja en Santander. ¡Coño! Estarían encantados de cambiar de residencia de trabajo. Lo mismo pasa con los maestros. Están diseminados sin ton ni son. Imaginemos lo que se ahorran en gasolina, tiempo de viaje y lo que ganan en tiempo de estar con sus hijos.
Es tan sencillo como hacer listas y consultarles. ¿Usted vive en Madrid y trabaja en Guadalajara de Médico de Familia? ¿Y usted vive en Guadalajara y trabaja de Médico de Familia en Madrid?.
Todo esto, que parece de Perogrullo, se está dando en este país. Y si quieren saber más, pregunten en cualquier colectivo.
En fin, señoras y señores, particularmente estoy muy decepcionado con las respuestas que los políticos de éste, mi país, le están dando a la actual crisis. Porque lo están tomando como una crisis económica, cuando lo que está pasando es que nos encontramos tras el paso del ojo del huracán €uro. Es la crisis de una ambición desmedida, patrocinada por los bancos, obviada por gobiernos y sindicatos y repercutida por unos precios que nada tienen que ver con la realidad.
Ahora nos toca sacar soluciones a todo correr y de cualquier manera, ¿O no?.