¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Krhom escriba una noticia?
El Consejo de Ministros aprobará unas cuentas "muy duras y muy austeras" según fuentes de Hacienda
La sombra del rescate integral de la economía española planeará este jueves sobre la mesa del Consejo de Ministros, que se reunirá en sesión extraordinaria para aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2013. Las segundas cuentas de la era de Mariano Rajoy serán "muy duras, muy austeras", según fuentes de Hacienda, porque suman un ajuste multimillonario a los monumentales recortes ya aplicados en 2012. La meta es reducir al 4, 5% el déficit del conjunto de administraciones públicas, desde el 6, 3% previsto para el cierre de este año. Los expertos creen que las dificultades que sufre la economía española para refinanciar su deuda, que está previsto que roce el 80% del PIB a finales de 2012 marcarán la magnitud de la adecuación presupuestaria del año próximo. Las cuentas de 2012 incluyeron un ajuste de 27.300 millones de euros, en línea con los 29.246 millones a pagar en concepto de intereses de la deuda. Para el año próximo, los vencimientos superan los 38.000 millones. Está por ver si en el ajuste que viene pesan más los recortes de gastos o los aumentos de ingresos vía subidas de impuestos. Por el lado del gasto el Gobierno ha fijado la partida destinada al pago de pensiones como "lo último" a recortar. Hasta la fecha ha trascendido que el salario de los empleados públicos seguirá congelado por tercer año consecutivo (en 2010 sufrió una rebaja media del 5%). Por el lado de los ingresos, el IVA -que subió el 1 de septiembre- está previsto que sea el principal generador de recursos yaporte 10.000 millones adicionales. Habrá también gravámenes más altos sobre plusvalías y trasacciones financieras en la Bolsa, además de nuevos impuestos verdes.Las fuentes consultadas no descartan cambios en los impuestos especiales y en Sociedades, que podría sufrír una nueva revisión del sistema de deducciones. Hacienda elevó en julio hasta 126.792 millones de euros el límite de gasto no financiero del Estado para 2013, un 9, 2% más que este año. El ministro Cristóbal Montoro justifico entonces la escalada de los pagos porque el Estado tendrá que asumir la "fuerte carga de más de 9.000millones" que supondrá el incremento de intereses de la deuda por la presión sobre la prima de riesgo y las consiguientes dificultades para financiar laeconomía española. El gasto corriente de los ministerios se reducirá un 12, 2% (equivalente a un recorte de 4.300millones, que se sumará a las caídas de los últimos ejercicios). Los distintos departamentos del Ejecutivo contarán en total con 31.057 millones de euros para su funcionamiento, frente a los 35.392 millones de euros del año anterior.
En 2010 sufrió una rebaja media del 5% los empleados públicos