¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patricia Raga escriba una noticia?
Sónar es un festival de música y arte multimedia, que tiene lugar cada año, en el mes de Junio, en Barcelona. Este año, el festival se celebra los días 18, 19 y 20 de junio
Sónar es un festival de música y arte multimedia, que tiene lugar cada año, en el mes de Junio, en Barcelona. Este año, el festival se celebra los días 18, 19 y 20 de junio.
Sónar se caracteriza por ser un punto de encuentro y de networking, ya que se puede ver un público muy variado e internacional, pero el objetivo real del festival, se basa en que los profesionales puedan mostrar sus nuevas creaciones, hacer nuevos contactos.
En esta nueva edición, se amplía la propuesta del Sónar, con un amplio abanico de estilos, e incluye artistas emergentes, que tengan su base de operaciones en Barcelona. Y como en pasadas ediciones, el público podrá disfrutar de una gran programación musical, que combina grandes nombres de la electrónica, como por ejemplo los míticos Orbital, Grace Jones, Animal Collective, entre muchos otros, y también, una gran variedad de sesiones de DJs.
Para los que no lo sabíais, os informo, que hace sólo un par de semanas, y después de haber exportado varias extensiones del festival a ciudades como Hamburgo, Tokio o Londres, Sónar sigue su expansión internacional y ha desembarcado en suelo norteamericano, específicamente en Washington y Nueva York.
En esta nueva edición, se amplía la propuesta del Sónar, con un amplio abanico de estilos, e incluye artistas emergentes, que tengan su base de operaciones en Barcelona
El debut Neoyorquino tuvo lugar en el Barishnikov Arts Center, organizado por el Instituto Ramón Llull. El Centro Cultural fue visitado por unas 900 personas y pudieron disfrutar de una combinación de artistas y DJs, tanto españoles como estadounidenses.
Siguiendo los principios de Sónar, en los cuales se pretende invitar a una interacción, algunos de los artistas presentes fueron: Hidrogenesse, un Dúo Español de art-rock electrónico, Balago, Fliba+Arbol, que sonorizaron una película Taiwanesa en directo, y hubo también, una propuesta que despertó mucho interés, se trataba de una mesa azul, la ReacTable, sobre la cual, Carlos López, era capaz de crear melodías y ritmos con una serie de objetos móviles, lo cual daba la impresión más de un juguete, que un instrumento musical. Esta mesa fue creada en la Universidad Pompeu i Fabra y despertó gran curiosidad en Lou Reed, quien estuvo dándose una vuelta por el Festival.
Para más detalles de la programación, de esta nueva edición en Barcelona: