¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El multimillonario estadounidense George Soros instó a la UE y el FMI a prestarle 20.000 millones de dólares a Ucrania para responder al desafío ruso a "los principios sobre los que se fundó la Unión Europea".
La anexión rusa de la península ucraniana de Crimea y el apoyo de Moscú a los rebeldes separatistas representa "un desafío a la existencia misma de Europa", dijo Soros en una conferencia en Bruselas.
"El problema es que ni los dirigentes europeos ni la población entienden plenamente las implicaciones de este desafío", estimó Soros, que nació en Hungría y ayudó financieramente a este país en la transición del comunismo a la democracia.
Soros abogó por una ayuda cuantiosa a Ucrania, que acaba de pedir a Bruselas 2.000 millones de euros para pagar la factura de gas a Moscú.
Rusia cortó el suministro de gas a Ucrania, que le debe 1.450 millones de dólares y además debe adelantar 1.600 como avance de las entregas de noviembre y diciembre.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concedió una línea de crédito de 17.000 millones de dólares a Ucrania -entregados en plazos-, como parte de un plan internacional de ayuda de 27.000 millones de dólares.
Pero según Soros, eso no basta, y Ucrania necesita "una inyección inmediata de liquidez" por 20.000 millones de dólares y un aval europeo y estadounidense para restructurar 18.000 millones de deuda.