¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juanjoll escriba una noticia?
Hace ya tiempo que, de algún modo, la existencia de la Universidad Popular en Cartagena me ha llamado la atención. En más una ocasión he podido ver anuncios e informaciones sobre algunas de sus actividades, de lo más diversas. El año pasado tuve la ocasión de participar en una de ellas, el Taller de Naturaleza, y me ha permitido por fin de conocer esta institución.
He indagado un poco más y me ha parecido que era necesario dar a conocer a gente que, como yo, no sabía nada de esta institución (hasta ahora). Es importante que conozcamos estos pequeños tesoros que existen en la Región y que por el motivo que sea no sepamos que existen. Esta es la presentación que he sacado de su web:
‘ Las universidades populares aparecen en España como fruto de una necesidad objetiva en momentos en que la educación de personas adultas se encontraba con graves problemas estructurales.La universidad popular de Cartagena la fundan en el mes de junio de 1931: D. Antonio Oliver Belmás (pedagogo, maestro, poeta, … ) y Dña. Carmen Conde Abellán (maestra, poetisa, académica, ..) ambos lucharon y trabajaron siempre por el desarrollo educativo social y económico de su tierra.
En la actualidad Dña. Carmen Conde Abellán sigue siendo la presidenta de honor, a título póstumo, de la Universidad Popular de Cartagena. A esta primera etapa pone fin la guerra civil (1936) y hemos de esperar a la constitución de los primeros ayuntamientos democráticos tras la dictadura para asistir a la segunda etapa de estas instituciones.
La segunda etapa se inicia en Cartagena en el año 1981, cuando se refunda nuevamente la Universidad Popular de Cartagena.
La Universidad Popular trabaja en aquella vieja utopía que pretende extender la educación a todas las capas sociales.
Desde el inicio de la Universidad Popular ha sido la descentralización de actividades hacia los pueblos, barrios y diputaciones uno de los objetivos de nuestro trabajo, acercar la formación y la cultura en aquellas zonas donde más dificultades existen, es una norma que nos legaron todas las personas que de la mano de Dña. Carmen Conde y D. Antonio Oliver hicieron posible el hermoso proyecto de crear una Universidad Popular en el año 1931.
Por ello este curso además de las actividades que en barrios venimos desarrollando tales como Artesanía, Corte y Confección y Educación de Adultos, queremos ofertar diversos talleres trimestrales y otras actividades mensuales que sirvan para aumentar la información/formación cultural y educativa de los ciudadanos/as.
Estas actividades se desarrollaran una vez al mes en cada uno de los ocho barrios, según el interés que la gente tenga por los temas ofertados.’