Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valdemar Quijano escriba una noticia?

Los stradivarius, violines únicos

11/02/2014 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los violines más famosos del mundo, son mucho más que instrumentos: verdaderas obras de arte

Los violines Stradivarius no solamente hicieron célebre a su creador, el luthier Antonio Stradivarius, también han pasado a la historia por tener un característico sonido, aparte de ser verdaderas obras de arte. Científicos de la Universidad de Parma se han dado a la tarea de desentrañar los misterios detrás de estos maravillosos instrumentos musicales del siglo XVII. El sonido de estos violines es mítico, y tan grande es su fama, que solo los mejores violinistas del mundo pueden llegar a pagar uno de estos objetos de culto.

Http://www.thinkstockphotos.es/image/foto-de-stock-violins/139716970

El secreto de Stradivarius

El más famoso constructor de violines de la historia, junto a Guarnieri, utilizaba para la fabricación de sus instrumentos diferentes técnicas y maderas. Los científicos encabezados por Marco Malagodi, analizaron por medio de equipos de resonancia de alta tecnología, la manera en que el sonido se produce en estos violines. El estudio halló que en la parte superior de las tapas no llevaban barniz, por causa de las sucesivas restauraciones; también, que el tipo de barniz utilizado le daba un matiz distinto al sonido de otros constructores de violín, incluso contemporáneos a Stradivarius.

Los científicos sometieron a los costosos violines a pruebas de rayos X, scaners y exposición a condiciones extremas

Http://www.thinkstockphotos.es/image/ilustración-de-stock-sound-waves/164157555

La forma y el sonido

Franco Zanini, un físico y violinista aficionado, hizo estudios sobre un violín construido por Guadagnini, otro constructor de violines, en 1753 y que cuesta un millón de libras esterlinas. Halló que en su conformación por ejemplo de las particulares “f” que hacen las veces de diapasón sonoro en los violines, fueron alteradas, dando un sonido particular. También encontró refacciones a las tapas y otros indicadores de “imperfección” como pequeños agujeros hechos por insectos al interior. La reverberación del sonido en la madera depende, según los científicos, de sus dimensiones que no necesariamente tienen que ser perfectamente simétricas.

http://www.thinkstockphotos.es/image/foto-de-stock-violinists-playing-in-an-orchestra/dv1970014

Otros experimentos sonoros con los violines

Los científicos sometieron a los costosos violines a pruebas de rayos X, scaners y exposición a condiciones extremas controladas en laboratorio. Un violinista experto que lo tocó luego de las pruebas, dijo no encontrar diferencia en el sonido. “Estamos desarrollando una técnica que nos permita hacer un examen mucho más minucioso de los violines sin tener que destruirlos”, afirma el científico. Zannini, planea llevar a cabo el mismo experimento de “reconstrucción” con los costosos y exclusivos Stradivarius y Guarnieri del Gesú. Sin embargo, reconoce no que aun no ha perfeccionado una técnica para conseguirlo.

Franco Zanini, un físico y violinista aficionado, hizo estudios sobre un violín construido por Guadagnini, otro constructor de violines, en 1753 y que cuesta un millón de libras esterlinas

 


Sobre esta noticia

Autor:
Valdemar Quijano (2 noticias)
Visitas:
1256
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.