Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Equim escriba una noticia?

Qué supone el rápido crecimiento de los brokers online

02/12/2016 11:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cada día los inversores tienen más brokers para operar en los mercados financieros. Además de las ventajas que esto supone, hay ciertos inconvenientes que debemos conocer

El crecimiento de los brokers online en los últimos años ha hecho que la inversión y el trading con derivados financieros se haya hecho mucho más barato de lo que lo era hace sólo un par de años. Como sucede en todos los sectores, la competencia entre un mayor número de empresas redunda en beneficio de los consumidores, que se encuentran con un número más grande de proveedores entre los que elegir. Gracias a esto, los brokers se ven obligados a mejorar sus servicios y a bajar sus precios y comisiones para poder conseguir nuevos clientes.

Como siempre sucede en estos casos, no todo es bueno, y junto con la gran cantidad de nuevos brokers que han aparecido en el mercado, se ha colado alguno que no es de fiar. Recientemente hemos visto que un ex ministro español como Josep Borrel ha sido estafado por un broker pirata, y si esto le pasa a una persona de su preparación, es inimaginable lo que le puede pasar a alguien sin formación en inversión. Sin embargo, los inversores no están indefensos, y pueden informarse sobre brokers regulados en organismos supervisores serios. Por ejemplo, en España tenemos la CNMV, que es la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que se encarga de supervisar a los brokers y otras instituciones financieras registradas en España.

Antes de contratar un broker es imprescindible comprobar que está registrado en el organismo supervisor de tu país, y en el caso de no estarlo, debes buscar que esté regulado en un país en el que confíes, por ejemplo, el Reino Unido. Si no es así, será mejor que busques alternativas.

Además de la seguridad, hay otros aspectos que debes tener en cuenta. Por ejemplo, el trading con CFDs supone un riesgo importante de perder más dinero del que tienes. Esto se debe al apalancamiento, que te permite depositar una cantidad de dinero, y operar con hasta 400 veces más según el broker que utilices.

Otro aspecto importante son los costes y comisiones. Siguendo con os CFDs, nos encontramos con que lo habitual no es tener que pagar por cada operación, sino que hay unos spreads por cada activo con el que operes. Por tanto, lo ideal es buscar al broker que combine unos spreads bajos, un gran número de activos con los que operar, y la seguridad de estar registrado y regulado por supervisores con un alto prestigio que nos de confianza.


Sobre esta noticia

Autor:
Equim (1 noticias)
Visitas:
2236
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.