¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
La pandemia COVID-19 ha puesto a las cadenas de suministro y a todas las operaciones logísticas bajo una presión tremenda, forzando a acelerar la transformación digital en los proyectos. Por otro lado, ha expuesto serias fallas y vulnerabilidades como la falta de agilidad y flexibilidad para la respuesta a las demandas urgentes, como también la falta de soluciones tecnológicas para gestionar e implementar nuevas estrategias.
La necesidad más imprescindible para las cadenas de suministro es contar con visibilidad. Deben ser más resilientes y ágiles, así como autónomas. Para lograr esto, necesitan contar con mayor transparencia. Idealmente, todas las partes en cualquier momento deberían poder saber: ¿Dónde están los productos y cuándo llegarán?
Actualmente, las cadenas de suministro sufren disrupciones por falta de capacidad, de materia prima y capacidad en los puertos. El cierre de aviones de pasajeros, por ejemplo, genera una fuerte presión en el transporte de productos.
También se ven impactados por el cierre de puertos extranjeros de donde se origina la mercadería, China es un ejemplo.
Pero la pandemia por COVID-19 también está generando oportunidades de manufactura y logística digital como las siguientes:
La inteligencia artificial intelligence (IA) impulsa las decisiones, automatiza actividades -como la inspección-, y apoya otras funcionalidades como la colaboración y el ecosistema. La automatización tendrá lugar tanto en el hardware como el software, con automatización robótica de los procesos (RPA).
La nube, con su continua entrega de innovación, cuenta obviamente con una clara ventaja para las empresas que la han implementado, permitiendo el acceso, las funcionalidades automatizadas, colaboración y desarrollo del ecosistema.
De acuerdo a la investigación realizada por IDC, con base en datos obtenidos de entrevistas realizadas a 80 CEOs entre enero y febrero 2020 sobre sus prioridades claves, más del 50% de las organizaciones piensan mejorar sus cadenas de suministro para optimizar la eficiencia de la gestión del inventario y del almacén dentro de los próximos tres años.
Primero, está la infraestructura crítica: Desarrollo de una infraestructura de TI digital que soporte operaciones resilientes y experiencias profundas. En el caso de la cadena de suministro, la prioridad principal es mejorar la performance, luego disminuir el riesgo operacional y mejorar la resiliencia.
Para finales de 2021, 35% de las empresas grandes de manufactura habrán automatizado el análisis de datos de sus proveedores y de los gastos, logrando una mejor productividad del 15%, según IDC.
La infraestructura tecnológica involucra los siguientes elementos:
Todo esto requiere inversión, pero el ROI es rápido y considerable, y el valor para el negocio es enorme. Las empresas que ya han migrado a la nube han logrado mantenerse operacionales mucho más fácilmente durante COVID: Hemos visto ejemplos de más de un 20% de disminución en el tiempo de los procesos, desde 60 a 45 días, en una cadena de suministro larga y compleja, una vez lograda la visibilidad.
La visibilidad resulta clave para una automatización exitosa y lograr mayor resiliencia. La cadena de suministro del futuro debe involucrar visualización avanzada de los envíos, órdenes y demás ítems. Contará con una trazabilidad en tiempo real como también acceso a alertas de excepciones y gestión de imprevistos, logrando mejores fechas predictivas de entrega y recepción. Y logrará el objetivo final que es responder la pregunta clave: ¿Dónde están los productos y cuándo llegarán?
Fuente: https://www.america-retail.com/supply-chain/supply-chain-la-visibilidad-es-clave-para-lograr-cadenas-de-suministros-resilientes-durante-la-pandemia-por-covid-19/?utm_medium=email