¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manelprofessor escriba una noticia?
El juez será juzgado por declararse competente para investigar las desapariciones durante el franquismo. El CGPJ decidirá sobre su suspensión cautelar el día 22.Ello afectaría al desarrollo de las numerosas causas que tramita, como las abiertas contra ETA y la 'operación Pretoria'
Ampliar fotoVarias personas se concentran en la Audiencia Nacional para mostrar su apoyo al juez Baltasar Garzón. (Imagen: Javier Lizón/ EFE)
La probable suspensión cautelar en sus funciones del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en virtud del procedimiento penal dirigido contra él en el Tribunal Supremo, por prevaricar en su investigación al franquismo, podría afectar al desarrollo de las numerosas causas que el juez tramita en el Juzgado Central de Instrucción número 5, entre las que se encuentran las abiertas al entorno de ETA como los casos Bateragune, la investigación penal al PCTV y ANV, o el entramado de extorsión de la banda.
Si Garzón es suspendido, es probable que los casos sean llevados de forma provisional por Santiago Pedraz
Además, el juez investiga el denominado caso Faisán o del chivatazo a los responsables de la citada extorsión, la financiación de ETA a través de las herrikos, a la mafia rusa radicada en España, una red de corrupción en Cataluña (el caso Pretoria) y otros asuntos como el genocidio en el Sahara y las torturas en Guantánamo.
Si Garzón es suspendido, y hasta que el Consejo General del Poder Judicial nombre otro magistrado para su juzgado, lo más probable es que los casos pasen a ser llevados por su compañero Santiago Pedraz, que es su sustituto natural en periodos vacacionales.
Las siguientes son algunas de las principales causas que actualmente tramita Garzón: