¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
Esta actividad, promovida por la Consejería de Salud, recorre la geografía andaluza para acercar la investigación a los escolares de entre 12 y 15 años
La actividad ‘ Laboratorios Infantiles en Terapias Avanzadas’ , promovida por la Consejería de Salud, ha celebrado hoy lunes la segunda sesión del taller sobre investigación en nanomedicina en el Colegio Nuestra Señora del Pilar, de Motril (Granada), en el que han participado más de 40 estudiantes de ESO.
Esta actividad, organizada por la Fundación Progreso y Salud, entidad central de gestión y apoyo a la investigación en el sistema sanitario público de Andalucía, pretende acercar la investigación en este ámbito a los escolares de entre 12 y 15 años con el objetivo de trasladarle los conceptos básicos de la nanomedicina y también de la nanotecnología.
Para ello, este laboratorio infantil se ha estructurado y diseñado de una forma didáctica, participativa y divertida acorde con el público al que va dirigido. Así, los estudiantes de este centro motrileño han participado activamente en el desarrollo de esta actividad realizando diversas pruebas en equipos en las que han ido demostrando los conocimientos adquiridos a lo largo de la sesión. Conocer la escala nanométrica, aprender a manejarla, construir una nanoestructura con pequeños imanes o valorar la aplicación de la nanomedicina en la Salud de la ciudadanía, han sido algunos de los aspectos que se han abordado en esta actividad.
El equipo que haya resuelto las pruebas en el menor tiempo posible y tenga el mayor número de respuestas acertadas, recibirá en el instituto un kit de material imantado para la elaboración de una nanoestructura, denominado buckyball, de carácter didáctico dirigido a escolares.
Acercar la investigación en Salud a los escolares
Esta actividad, coordinada por la Oficina de Transferencia de Tecnología del Sistema Sanitario Público de Andalucía (OTT-SSPA), se enmarca en la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas. Su objetivo es acercar la investigación en el ámbito de las terapias avanzadas a los escolares de la comunidad autónoma andaluza.
Además de esta modalidad, que acerca la investigación en Salud en este ámbito específico, esta actividad también se ha realizado sobre investigación en terapia celular y medicina regenerativa y en genética, en las que han participado más de 900 escolares y que se han complementado con la publicación de un cuento y un cómic, respectivamente.
El Laboratorio Infantil en nanomedicina es de carácter itinerante. Así, ya se ha celebrado en la localidad onubense de Lepe y próximamente recorrerá diferentes centros escolares de Andalucía. Aquellos institutos que estén interesados en participar pueden solicitarlo a través de la web: http://www.espaciosaludinvestiga.es, en el apartado Laboratorios Infantiles en Terapias Avanzadas. Las plazas se adjudican por riguroso orden de inscripción.
Los trabajos en nanomedicina suponen una de las líneas estratégicas de la Junta de Andalucía en materia de investigación en Salud, que se enmarcan en el Programa Andaluz de Investigación en Nanomedicina y en Málaga estará el centro referente de esta línea, BIONAND (Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología).