¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?
Lo ilógico, lo estúpido y lo cómico es muy frecuente en la conducta humana y su presencia conspira contra la felicidad y el bienestar. Reconocerlos es una forma de evitarlos. Aquí te lo explico
Cuando era joven existían unos equipos de música al que le llamábamos “tres en uno” porque eran radio-grabadora-tocadiscos a la vez.
También la expresión “tres en uno” se le aplica en Venezuela a una especie de jugo que consiste en la mezcla de zumo de naranja, zanahoria y remolacha.
¿Por qué traigo esto a colación?
Porque, aunque te parezca extraño e improbable en nuestra vida social el cóctel conductual donde aparecen a la vez: lo ilógico, lo estúpido y lo cómico es más frecuente de lo que crees imaginar.
Y lo más interesante es que su presencia pone en peligro tu felicidad y tu bienestar.
¿Sabes por qué?
Aquí te lo explico.
Algo ilógico es algo que es irracional, disparatado, incoherente, incongruente, absurdo o inconsecuente. Es algo que va en contra del sentido común.
Por ejemplo; es ilógico que aseveres que necesitas recrearte para recuperar tus energías físicas y mentales y te vayas a beber, a comer opíparamente y, además de eso; trasnoches.
¿Por qué?
Porque esa conducta contradice tu propia afirmación.
Pero a la vez es algo estúpido porque una conducta estúpida es aquella donde te causas daño a ti mismo o a otras personas sin obtener un provecho.
Súmale a esto el que, en la mayoría de los casos, la persona estúpida no está consciente que lo es y de ahí la diferencia entre alguien estúpido y alguien malvado.
¿Dónde entra el tercer elemento de este tipo de conducta?
Pues que los cuentos, historias y chistes son cómicos debido a su contenido ilógico y disparatado.
Te ríes porque tu mente no espera, ni imagina, un tipo de irracionalidad como la que se presenta en las narraciones cómicas.
Te lo voy a ejemplificar con este chiste.
Este era un hombre que fue a ver a un psicoterapeuta con el siguiente problema:
-Doctor, mi vida es un suplicio. Me casé hace 10 años. Y antes tenía un perro que era mi vida. Después mi esposa pasó a formar parte de ella también. Era maravilloso experimentar cuando llegaba cansado y agobiado del trabajo cómo mi mujer me traía las chancletas y el perro me ladraba anunciando mi llegada. Pero ahora después de 10 años las cosas se han invertido. El perro me trae las chancletas y mi mujer me ladra. ¿Qué hacer?
El psicoterapeuta se lo pensó un rato y después le dijo: - “Pues hombre, no haga nada, no ve que le están prestando el mismo servicio”
Actualmente los psicólogos cognitivos, es decir los que estudian cómo el hombre piensa, están debatiendo seriamente el tema de si el hombre es un ser racional o irracional.
Hay un libro que se titula “De lo lógico a lo ilógico” de Enrique Castillo Alba donde él plantea algo muy interesante y es la capacidad que tenemos los seres humanos de convertir algo que es lógico en ilógico y viceversa.
Y lo más interesante es que si reflexionas lógicamente sobre cómo está el mundo lo más probable es que llegues a la conclusión que la tendencia manifiesta es que lo ilógico sea lo predominante.
Te voy a poner varios ejemplos de la falta de sentido común de la conducta humana que raya en lo estúpido y lo tragicómico:
1-Es ilógico comer cuando no tienes hambre, pero es lo que haces comúnmente.
Sabio es aquel que contempla el espectáculo del mundo y se ríe
Como también es ilógico que quieras bajar de peso con una dieta rica en calorías y sin practicar ejercicios.
2-Es ilógico que quieras dormir cuando no tengas sueño obligando a tu cuerpo a ir en contra de su ritmo.
3-Es ilógico que cuando una persona no te quiere, y tengas más que suficientes indicios de ello, permanezcas atado a su lado.
4-Es ilógico que por lograr un poco más de confort destruyamos el entorno y el planeta que, en resumidas cuentas, es nuestra casa.
Y esto se vuelve más irracional cuando comprendemos lo irracional de nuestra conducta sin poder hallarle una solución definitiva y racional a tamaña irracionalidad.
Si analizas todo lo que nos ha costado, nos cuesta y nos costará todo el llamado “progreso humano” posiblemente le darías la razón a ese magnífico cantante brasilero Roberto Carlos cuando dice que él quisiera ser civilizado como los animales.
Es como si supiéramos que somos estúpidos, no pudiéramos evitar serlo y hasta nos agradara nuestra estupidez.
Hay un tratado muy interesante sobre la estupidez humana que te recomiendo leer. Es de Paul Tabori y se llama: “Historia de la estupidez humana”.
6-Es ilógico tratar de educar hijos felices cuando nosotros mismos no hemos podido, ni por 24 horas seguidas, saborear a qué sabe ser feliz.
Es como tratar de preparar un delicioso manjar sin saber la receta y confiar en que va a resultar.
7-Es ilógico el que alguien se porte mal y tú termines con un ataque de cólera o en un hospital con la tensión arterial por las nubes por el comportamiento de ese alguien.
8-Es ilógico que tomes la responsabilidad de otros como tuya y te sobrecargues la vida por el simple hecho de querer parecer abnegado y bueno a los ojos de los demás.
Estoy seguro que con estos 8 desatinos no se termina la lista de las irracionalidades de nuestra especie así que si conoces de algunas más, por favor, comenta al respecto.
Cuando tomas distancia y miras el espectáculo del mundo es como estar asistiendo a una tragicomedia porque sabiendo que todas estas conductas obstaculizan nuestra felicidad y bienestar con la Vida continuamos haciéndolas. Es como estar viendo una obra teatral sobre el masoquismo.
¿Hasta dónde será cierto ese refrán que dice que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra?
¿Sabes dónde radica la comicidad de toda esta insensatez?
Como te dije anteriormente: captas el chiste y te ríes cuando comprendes todo lo ilógico y absurdo que él encierra.
Por eso es cierto el aforismo que dice que sabio es aquel que contempla el espectáculo del mundo y se ríe.
En resumen: Es, al mismo tiempo, ilógico, cómico y estúpido que sigamos autoproclamando que somos la especie más inteligente del planeta con todo este arsenal de conductas insensatas.
¿Te has puesto a pensar cuánto de ilógico tiene tu conducta?
Harías bien en realizar una sincera introspección sobre ello porque puede ser que lo que descubras no solo te asombre, sino que también te sea provechoso para encaminarte hacia la felicidad.
Antes de terminar quisiera hacerte una petición:
Además de dejarme tus comentarios, comparte esta información porque todos necesitamos salir de la lista de las estupideces humanas.
MUCHAS GRACIAS.