Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Creciendo escriba una noticia?

Yo tambien iré a la manifestación por la vida, la mujer y maternidad

18/10/2009 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Desde el año 2004, Rodríguez Zapatero se marcó una hoja de ruta de cambios de la sociedad en aspectos relacionados con la vida, la familia y la educación, hoja de ruta con la que algunos discrepamos rotundamente

En esos cambios y en un teórico, y a la vez falso, avance en los derechos de la mujer, incluyó la modificación de la ley del aborto con el objetivo de convertir en un “ derecho” el aborto libre, en unos plazos temporales que definiría la propia ley. Este cambio social disfrazado de progresía y de políticas de igualdad es un atentado contra la vida humana, una demostración de violencia hacia los indefensos y una ley más que probablemente inconstitucional, habiendo obligado recientemente el Consejo de Estado a corregir en el proyecto de ley “ el derecho al aborto” por ir en contra de nuestra Constitución.

El próximo 17 de octubre se ha convocado una manifestación en Madrid por la vida, la mujer y la maternidad, y a ella acudiremos miles de españoles, a título individual o colectivo, para defender el Derecho a la vida y exigir medidas políticas que disminuyan de modo drástico el número de abortos que se realizan en nuestro país. El pasado 29 de abril en Guadalajara, en una ciudad en la que algunos han fracasado de forma rotunda en sus manifestaciones callejeras, muchos guadalajareños salieron a la calle en contra de las intenciones del Gobierno de Zapatero y en defensa del Derecho a la vida. “ Todos tienen derecho a la vida” , dice nuestra Constitución, y ese “ todos” es considerado, también científicamente, desde el mismo momento en que el óvulo es fecundado por el espermatozoide y constituye el embrión que dará lugar a una persona. Esa multitud de guadalajareños defendieron el progresismo de los más indefensos, ese embrión-feto-bebé que vive sus primeros momentos y que algunos quieren calificar como Derecho, su exterminio. El próximo 17 de octubre miles de españoles vamos a defender el derecho del ser humano desde la concepción a la vida, un derecho que no se respeta en la Ley proyectada, ley en la que figuraba la aberración del derecho al aborto; de matar a un ser humano indefenso.

Durante casi tres décadas, y al amparo de una ley que permitía el aborto en tres supuestos, se han practicado en España más de 1.300.000 abortos, más del 95% por falta de control en esos supuestos, ya que se permitieron al amparo del riesgo para la salud psicológica de la madre. Estos números demuestran un fracaso en el control del cumplimiento de la ley, que ha permitido el negocio multimillonario de numerosas clínicas privadas en las que se practicaban abortos y en las que ellas mismas se expedían todas las certificaciones y documentaciones necesarias para realizar las intervenciones abortivas. Se hace necesario exigir comisiones de evaluación que valoren cada caso, informes psicológicos y de salud materna elaborados desde la Sanidad Pública, consentimientos informados verbal y escrito del riesgo que supone el aborto para la mujer incluido el síndrome postaborto, exigir un tiempo de asesoramiento y orientación a la mujer con carácter previo a la práctica de un aborto, todo ello con el objetivo de disminuir esos dramáticos números de más de 1.300.000 de seres humanos indefensos muertos, que se habrían reducido a un 2-3 % si durante 25 años se hubieran aplicado estas medidas. Con estas medidas habríamos evitado y tendremos que evitar en el futuro, que el aborto sea la primera causa de mortalidad en España.

No se puede consentir el aborto libre en ningún tiempo gestacional, a ninguna mujer y menos a niñas-jóvenes sin informar a sus padres

No podemos afrontar un problema social con medidas sanitarias. Es un problema que hay que afrontar con educación desde la familia y los colegios, con formación, con información y con medidas de apoyo socioeconómicas a las familias y a las mujeres embarazadas en riesgo de abortar. Medidas que protejan a la madre soltera, con embarazo no deseado o mujeres abandonadas, y medidas que faciliten la acogida del recién nacido. No se puede consentir el aborto libre en ningún tiempo gestacional, a ninguna mujer y menos a niñas-jóvenes sin informar a sus padres. Se debe regular la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios que no quieran participar en realizar abortos, incluso aunque en su centro de trabajo no existan compañeros que los practiquen.

Me gustaría que la defensa de la vida, la mujer y la maternidad se hiciera por encima de ideologías políticas y que, en la manifestación, y posteriormente en nuestra acción política diaria, personas de diferente ideología defendiéramos lo manifestado en este escrito. En los últimos meses hemos leído a algunos dirigentes del partido del Gobierno de España que se manifestaban tibiamente en contra de esta modificación legislativa, entre ellos, y en nuestra región, dicen que el presidente Barreda se manifestó en contra. Espero que esta vez no sea un guiño electoral (como siempre) y que el día 17 de octubre nos podamos saludar en Madrid en la manifestación por la vida, la mujer y la maternidad, defendiendo el derecho a la vida y la postura contraria al proyecto de ley del aborto del Gobierno de Zapatero.

Fuente:ANTONIO ROMAN JASANADA alcalde de Guadalajara. La cronica.es


Sobre esta noticia

Autor:
Creciendo (948 noticias)
Visitas:
497
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.