Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

¡Tú También Puedes Sentirte Bien Como Samuel Aplicando Esta Técnica! (II Parte)

19/04/2020 12:22 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esta es la segunda parte del tema sobre el lado oscuro del pensar positivamente. Aquí te presento una antigua técnica de la meditación para que logres en el equilibrio entre el pensar positivo y negativo

¿Recuerdas el caso que te comenté de Samuel en el artículo anterior? 

Te lo mencionó: Samuel se sentía angustiado porque no había resuelto disminuir el flujo de pensamientos negativos tratando de pensar todo el tiempo en positivo. Al contrario; estos habían aumentado. 

Al igual que a ti, a Samuel le indiqué los 4 aspectos del lado oscuro de pensar positivamente. Pero con él fui más lejos. A él le enseñé una técnica para lograr el equilibrio en el pensar. 

Y es la técnica que quiero brindarte en esta oportunidad. 

¡Desde luego a Samuel se lo expliqué más detalladamente porque conversamos vía WhatsApp cerca de una hora!; pero igual, a ti te lo voy a tratar de resumir en estas cortas líneas. 

Esta técnica se le conoce con el nombre de “SER EL OBSERVADOR” y está tomada de la meditación oriental. 

¿En qué consiste? 

Para comprender la esencia de esta técnica tienes que partir del hecho de que observar para la meditación oriental no es lo mismo que nosotros entendemos por observar. 

Normalmente cuando observamos lo que hacemos es: separar, dicotomizar, valorar. Fíjate que cuando observas a alguien o a algo nunca lo miras de manera completa y acrítica, siempre tratas de enjuiciar lo que estás observando. 

Siempre que miras estás valorando: es bueno o no, es feo o no, es agradable o no. Ese observar no tiene nada que ver con la técnica de SER EL OBSERVADOR. 

SER EL OBSERVADOR es ser como un espejo. Simplemente reflejas lo observado. 

Cuando te paras delante de un espejo éste no te dice si lo reflejado es lindo o feo, bueno o malo, etc. Por eso ser el observador desde el punto de vista meditativo es contemplar: sin valorar, sin enjuiciar, sin juzgar, sin etiquetar. Es simplemente mantener una actitud contemplativa dejando que las cosas penetren por los órganos de los sentidos sin nombrarlas. 

Podrás preguntarte: ¿Y es posible contemplar una situación sin nombrarla, sin describirla, sin valorarla? 

¡Sí es posible! De hecho, ese es uno de los pilares fundamentales de la meditación. Date cuenta que ver una cosa sin el matiz de las preferencias y deseos personales es verla en su simplicidad real. Siempre estamos viendo el mundo a través del prisma de nuestros pensamientos. 

Por ejemplo: Supón que comienza a llover en este momento. Para la persona que esa lluvia le impidió ir a una cita amorosa o de negocios; esa lluvia: ¿es buena o es mala? ¡Desde luego que mala! 

Y para el campesino que está esperando ansiosamente la lluvia para obtener buenas cosechas; esa lluvia: ¿es buena o es mala? ¡Desde luego que buena! 

Lo interesante de todo esto es que la lluvia no es ni buena ni mala. Es decir, los hechos y situaciones que te acaecen son neutrales, pero es tu mente la que no te deja verlos de forma natural, como lo que son. 

SER EL OBSERVADOR es tomar distancia. Es como estar en la cima de una montaña y contemplar todo lo que ocurre como si fueras un vigía, pero sin emitir juicios y valoraciones

La mayoría del tiempo no vemos la realidad, no vemos con los ojos, no olemos con la nariz, no caminamos con las piernas. Casi todo lo hacemos con los tipos de pensamientos a los que le prestamos atención.  

Observa que cuando estás deprimido caminas de una manera y cuando estás alegre caminas de otra. Observa que siempre que las personas que tienes a tu alrededor encajan en tu modelo mental, te sientes bien con ellas, pero cuando esto no ocurre, entonces todo se “viene abajo”. 

¿Te das cuenta de cómo las valoraciones, los juicios y las etiquetas que constantemente le estás poniendo a todo, y que provienen de tus moldes mentales, no te permiten ver la realidad tal y cómo es? ¿No te das cuenta que ves a la vida a través de la mente? 

El problema es que este constante trabajo mental te agota, te desgasta y te neurotiza, pues lo que estás percibiendo constantemente son tus miedos y deseos expresados en tus pensamientos y no lo qué está ocurriendo en realidad. 

Por eso, SER EL OBSERVADOR es tomar distancia. Es como estar en la cima de una montaña y contemplar todo lo que ocurre como si fueras un vigía, pero sin emitir juicios y valoraciones.  

Por eso esta técnica apunta a que el observar debe ser con esa cualidad que te he descrito anteriormente, sin importar lo que observes: al cuerpo, a la mente, a la naturaleza, a las personas. No es tan importante el objeto que se observe sino la cualidad misma del observar. 

Hay muchos ejercicios en la meditación oriental que ayudan a poner en práctica esta técnica. Algunos de ellos se los brindé a Samuel. 

¿Y los resultados? 

Al principio Samuel tenía dudas sobre si estos ejercicios le funcionarían en su vida cotidiana o si tendría que apartar un tiempo específico de su apretada agenda para meditar. 

Te voy a decir lo que le aconsejé a Samuel:

- “No tienes que apartar tiempo alguno para meditar. Estos ejercicios ya es meditar y como son mentales lo puedes hacer en cualquier momento del día. ¡Solo prueba!” 

Samuel cobró confianza en mis recomendaciones; probó y en el post de este artículo aparece uno de los comentarios que me envió. Creo que las conclusiones son obvias. 

Por eso:

  • Si quieres pasar de la angustia mental a la tranquilidad,
  • Si quieres parar un poco a esos caballos desbocados en forma de pensamientos que vienen a tu mente sin pedir permiso y te causan mucho sufrimiento.
  • Si quieres ser equilibrado en la forma de responder ante las situaciones y no tener esa lucha interior tratando de cambiar los pensamientos negativos en positivos. 

Solo tienes que contactarme por WhatsApp al +55 18981199249y acceder al entrenamiento “¿Cómo disciplinar a la mente? 

¡Con mucho gusto te ayudaré!


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
15879
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.