¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bankimia escriba una noticia?
Las compras a través de Internet van en aumento. Por este orden, reservas de hotel, billetes de avión y moda y calzado son los productos más solicitados 'online' por los compradores españoles, según un reciente estudio Hábitos del e-commerce, de la consultora Nielsen.
Tanto a través de ordenadores como de teléfonos. Y es que España está a la cabeza de Europa cuando se pregunta por la intención de utilizar estos dispositivos a la hora de hacer compras online.
A tenor del mismo estudio de Nielsen, la media continental se sitúa en el 33%. Aquí sube hasta el 38%. Por detrás se sitúan países como Alemania (31%), Francia (29%) y Reino Unido (25%).
Pero, más allá de la comodidad de comprar con un clic, la desconfianza que, aún hoy, supone para los usuarios introducir sus datos bancarios a través de una página web, se alza como una gran impedimento.
Para evitar la sensación, varias entidades han puesto en el mercado tarjetas exclusivas para emplear en las compras por Internet. Se sitúan en la categoría de tarjetas prepago: para poder usarse, previamente, se tienen que recargar con dinero.
La gran mayoría son virtuales, no tienen un soporte tradicional de plástico, y tampoco son operativas en cajeros automáticos ni en tiendas que no sean 'online'.
¿Qué características tienen?La gran mayoría tienen una emisión y un mantenimiento gratis y se pueden recargar en las sucursales del banco, en cajeros automáticos o por el servicio de banca 'online' de la entidad. También acostumbran a tener un máximo, que puede llegar a los 3.000 euros.
Es el caso de la e-card, de Openbank, en la que se puede introducir hasta 3.000 euros si la recarga se hace desde un cajero automático. El abanico va de 10 y 1.650 euros si se introduce el dinero a través del cajero de la entidad. También incluye un seguro de accidentes en transporte público si el viaje se ha pagado con la tarjeta.
Por su parte, la Tarjeta Virtual de BBVA, totalmente gratuita, tiene un límite de 600 euros. Se puede recargar en una oficina de la entidad o a través de Internet.
En ocasiones disponen de seguros asociados, como la tarjeta e-Cash de Santander, con un seguro de viajes, si se paga con ella. La recarga máxima es de 1.650 euros y se puede hacer por el servicio de banca online de la entidad, por teléfono o en los cajeros 4B.
¿Son todas gratis?Aunque este tipo de tarjetas no acostumbran a tener cuotas de emisión, en algunos casos sí que aplican comisiones por su mantenimiento o al recargarlas. Así, la e-Cash de Santander es gratis si se hacen al menos tres compras al año. Si no, el mantenimiento cuesta 9 euros.
Por su parte, la Cybertarjeta de "la Caixa" es gratis, sin cuotas de mantenimiento, pero sí aplica un coste por cada recarga: un 1% de la cantidad con un mínimo de un euro.
Tener un producto con la entidad, concretamente ser titular de una cuenta corriente, es el requisito para que la tarjeta virtual de Novanca sea gratis. También va asociada a una tarjeta de débito o de crédito, según se vaya a operar con ella.